AM Noticias | Curiosidades

Lo que descubrierón en el Gran Acuífero maya de México

0x

Fuente: muyinteresante.com

A mediados del mes pasado se anunció que un grupo, dirigido por Robert Schimittner, encontró que los sistemas de cuevas inundadas de Sac Actun y Dos Ojos, en la Riviera Maya, están conectados. Esto ocurrió después de 14 años e exploración. Entonces se dijo que el sitio arqueológico más grande del mundo estaba en las profundidades del agua en México, específicamente en Quintana Roo. Entre los descubrimientos estuvieron numerosos objetos que daban evidencia de las formas de vida maya, como restos de vasijas de cerámica, objetos que datan de la época de la Colonia, especies de fauna extinta y otras representaciones de la cultura.

El lugar tiene 248 cenotes y los restos arqueológicos están en 198 sitios, a lo largo de 347 km en las profundidades de Quintana Roo.
Entre los hallazgos de este tipo están:

- Un esqueleto humano de aproximadamente diez mil años de antigüedad.
- Altares y escaleras dedicadas al Dios del comercio: Ek Chuah.
- Huesos, incrustados en las paredes, de fauna del Pleistoceno –periodo que abarca las últimas glaciaciones–. Entre los restos fósiles figuran especies como elefantes que ya están extintos, perezosos gigantes y osos. Todos con un promedio de 2.5 millones de edad.

http://www.muyinteresante.com.mx/historia/18/02/20/descubrimiento-fosil-fosiles-humanos-animales-Gran-Acuifero-maya-Mexico/