AM Noticias | Economía

Peso mexicano lo logra: cierra debajo de las 17 unidades por dólar

Pesomexicanolologracierebajodelas17nidadespor

 El peso lo logró. La moneda mexicana se ubicó debajo de las 17 unidades por dólar al cierre de la sesión de este miércoles.

La divisa estadounidense al mayoreo cerró en 16.8870 pesos a la venta, lo que significó para la moneda mexicana una apreciación de 0.99%, el mayor avance desde el 26 de mayo pasado, de acuerdo con datos de Banxico al final de la jornada.

La semana pasada el tipo de cambio había roto ya el piso de las 17 unidades por dólar en operaciones intradía, algo que no ocurría desde diciembre de 2015. Sin embargo, al peso no le alcanzó para mantenerse debajo de ese nivel al cierre de las sesiones.

La apreciación del peso se da en línea con las ganancias del resto de los mercados financieros, y se debió a la publicación de la inflación de Estados Unidos, lo que impulsó la idea de que la Reserva Federal puede estar cerca de concluir su ciclo alcista de su tasa de interés, y lo que debilitó al dólar estadounidense en 0.94%, de acuerdo al índice ponderado, expuso Banco Base en un reporte tras el cierre de la jornada.

La inflación en aquel país se ubicó en 3% a tasa anual, por debajo de la expectativa de mercado de 3.1%. Fue su menor nivel desde marzo de 2021, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 4.8% anual, por debajo de la expectativa del mercado de 5%. El objetivo de inflación general del banco central es de 2%.

Base destacó que el peso se ha apreciado 13.80% hasta el mínimo del año alcanzado hoy, y la apreciación es atribuida a tres factores:

  • La mayor entrada de dólares al país a través de las remesas, exportaciones, inversión extranjera directa.
  • La política monetaria restrictiva del Banco de México que mantiene un amplio diferencial con la Reserva Federal de Estados Unidos 
  • La preferencia de los inversionistas a nivel internacional por invertir en pesos. 

Base agregó que el tipo de cambio ha mostrado un comportamiento muy particular desde julio del año pasado con apreciaciones aproximadas de 7% en un periodo de dos meses, seguido de periodos de rebote con alzas del tipo de cambio de alrededor del 4%. 

Apuntó que si continúa este mismo desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar un mínimo de 16.74 pesos por dólar este verano. 

Señaló que la preferencia a nivel internacional de invertir en pesos mexicanos está fundamentada en la expectativa de crecimiento futuro en exportaciones por la oportunidad del nearshoring.

Si el mercado llegara a desencantarse del peso o viera que México no está aprovechando la oportunidad del nearshoring, los inversionistas a nivel internacional podrían dejar sus inversiones en pesos y moverse a otra divisa, lo que implicaría un rebote fuerte del tipo de cambio, consideró. 

Añadió que la mayoría de los principales cruces ganó hoy terreno frente al dólar. Las monedas más apreciadas fueron: la corona sueca con 2.71%, la corona noruega con 2.24%, el florín húngaro con 1.98%, el rand sudafricano con 1.96%, la corona checa con 1.61%, el dólar neozelandés con 1.58% y el dólar australiano con 1.51%. 

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el peso argentino con 0.29%, el rublo ruso con 0.15% y la lira turca con 0.10%.