AM Noticias | Economía

Amenaza de recesión en Estados Unidos e incertidumbre por aranceles, desploma Wall Street

dsw.jpg

El lunes, Wall Street vivió una jornada de intensas pérdidas que agravaron una liquidación de tres semanas, impulsada por crecientes temores de una recesión económica y la incertidumbre generada por la política arancelaria de la nueva Administración. El Promedio Industrial Dow Jones se desplomó 781 puntos, equivalente a un 1,8%, mientras que el S&P 500 perdió un 2,5%. El Nasdaq Composite, de fuerte peso tecnológico, sufrió la mayor caída entre los principales índices, retrocediendo un 3,7%.

Desde sus máximos recientes, el S&P 500 ha perdido un 9,1% desde el 19 de febreroacercándose al umbral del 10% que Wall Street considera una corrección. El Nasdaq, por su parte, ha caído un 14%, mientras que el índice Russell 2000, que agrupa empresas de pequeña capitalización, ha descendido un 18%. Las pérdidas se aceleraron a medida que avanzaba el día, reflejando una creciente aversión al riesgo entre los inversores.

El grupo conocido como los “Siete Magníficos”, que incluye a gigantes tecnológicos como Tesla, Alphabet, Meta y Nvidia, lideró las caídas. Tesla se hundió un 13%, encaminándose a su peor día desde 2020, mientras que Alphabet, Meta y Nvidia, esta última una favorita del auge de la inteligencia artificial, perdieron cerca de un 5% cada una. Palantir, otra acción popular entre los inversores minoristas, se desplomó más del 10%. Este movimiento marcó un abandono de las estrellas del reciente mercado alcista en favor de activos considerados más seguros.

Temores económicos y política arancelaria

Las preocupaciones sobre la economía han ido en aumento durante el último mes. Inicialmente, datos económicos débiles, interpretados como una reacción a las fluctuaciones en la política arancelaria, encendieron las alarmas. Estas inquietudes se intensificaron con declaraciones recientes desde Washington. El viernes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en una entrevista con CNBC que la economía podría enfrentar un “período de desintoxicación” debido a recortes en el gasto público impulsados por la nueva Administración. 

El domingo, el presidente Donald Trump, en una entrevista con Fox News, no descartó la posibilidad de una recesión, calificando la situación actual como un “período de transición”. “Lo que tengo que hacer es construir un país fuerte”, afirmó Trump.

Goldman Sachs reaccionó a esta incertidumbre recortando su pronóstico de crecimiento económico, citando el potencial impacto de los aranceles. Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research, describió la situación como “una corrección artificial”, argumentando que está impulsada principalmente por la respuesta a las amenazas arancelarias de la Administración y sus posibles efectos en la economía.

Señales de cautela en Wall Street

Los indicadores del mercado reflejan un creciente nerviosismo. El índice de volatilidad CBOE, conocido como el “medidor del miedo” de los inversores, alcanzó su nivel más alto desde diciembre. Bitcoin, a menudo visto como un activo de riesgo, cayó por debajo de los 80.000 dólares, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyeron, señalando una búsqueda de refugio por parte de los inversores. Sin embargo, las caídas del S&P 500 se vieron parcialmente amortiguadas por una rotación hacia sectores defensivos con ingresos estables y dividendos, como Procter & Gamble y Johnson & Johnson, que subieron un 1% cada uno.

Imagen: Grok / Información: https://voz.us/es/economia/250310/21994/mercado-desploma-temores-recesion-e-incertidumbre-arancelaria.html