AM Noticias | EDOMEX
¡Atención! A partir del 1 de Julio entra en vigor el "Hoy no circula" para el Valle de Toluca. Aquí los municipios que deberán acatar la medida y toda la información que necesitas
- Detalles
- Category: Edomex
- Publicado: 30 Junio 2025
- Escrito por Redacción
El programa "Hoy No Circula" en Toluca y el Valle de Toluca, Estado de México, entra en vigor a partir del 1 de julio de 2025, como una medida para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región. A continuación, se detalla toda la información relevante basada en las fuentes disponibles:
1. Fecha de inicio y fase de socialización
- Entrada en vigor: El programa comienza el 1 de julio de 2025 en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).
- Fase de socialización: Durante los primeros seis meses (julio a diciembre de 2025), no se aplicarán multas. Esta etapa tiene como objetivo concientizar a los automovilistas sobre las restricciones y fomentar la verificación vehicular. Las sanciones económicas comenzarán a partir del 1 de enero de 2026.
2. Municipios incluidos
El programa se aplicará en los siguientes municipios:
- Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT): Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
- Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST): Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.
- Además, se contempla la inclusión de otros 59 municipios del oriente del Estado de México, como Amecameca, Atenco, Chicoloapan, Texcoco y Zumpango, entre otros.
3. Restricciones vehiculares
El programa sigue el mismo esquema que opera en la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México, basado en el color del engomado, el último dígito de la placa y el holograma de verificación vehicular. Las restricciones aplican de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, con las siguientes especificaciones:
- Lunes: No circulan vehículos con engomado amarillo (terminación de placa 5 y 6).
- Martes: No circulan vehículos con engomado rosa (terminación de placa 7 y 8).
- Miércoles: No circulan vehículos con engomado rojo (terminación de placa 3 y 4).
- Jueves: No circulan vehículos con engomado verde (terminación de placa 1 y 2).
- Viernes: No circulan vehículos con engomado azul (terminación de placa 9 y 0).
- Sábados:
- Vehículos con holograma 1 y placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9: no circulan el primer y tercer sábado del mes.
- Vehículos con holograma 1 y placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8: no circulan el segundo y cuarto sábado.
- Vehículos con holograma 2: no circulan ningún sábado.
Excepciones:
- Vehículos con hologramas 00 y 0 pueden circular todos los días sin restricciones, salvo en casos de contingencia ambiental (Doble Hoy No Circula).
- Exentos: Transporte público local (de 10:00 a 22:00 horas), transporte escolar, de servicios funerarios, de emergencias, o conducidos por personas con discapacidad.
4. Hologramas de verificación
- Las restricciones aplican a vehículos con hologramas 1 y 2. Los hologramas aceptados incluyen:
- Exento "E", discapacidad, doble cero "00", cero "0", uno "1" y dos "2" emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, así como por entidades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME): Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
- Hologramas 00 y 0 de Guanajuato y Michoacán también son válidos, según convenios.
- Se busca facilitar la verificación vehicular, incluso para vehículos antiguos, para obtener hologramas 00 o 0.
5. Objetivo y justificación
- Reducción de contaminación: El programa responde a los altos niveles de contaminación en el Valle de Toluca, donde se registran picos significativos de partículas PM10 y PM2.5, que afectan la salud respiratoria. Según la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), Toluca presenta mala calidad del aire desde hace más de 13 años.
- Cumplimiento legal: La implementación se alinea con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que obliga a cumplir con límites federales de contaminación.
- Homologación: Se coordina con la CAME para unificar criterios con la Ciudad de México y otros estados, evitando confusión y maximizando el impacto ambiental.
6. Medidas complementarias
- Concientización: Desde junio de 2025, se realizan campañas de socialización a través de redes oficiales y gobiernos municipales para informar a la población.
- Verificación vehicular: Se busca aumentar el cumplimiento de la verificación, que en el Valle de Toluca es solo del 15%. Se ofrecerán facilidades para regularizar vehículos, como condonación de multas durante la fase inicial.
- Infraestructura vial: Coordinación con la Junta Local de Caminos para garantizar condiciones adecuadas en las vialidades.
- Otras acciones ambientales: Conservación de suelos y siembra de magueyes para reducir la erosión y emisiones de partículas.
7. Sanciones
- Durante 2025, no habrá multas; solo se emitirán apercibimientos verbales. A partir del 1 de enero de 2026, se aplicarán sanciones conforme al Reglamento de Tránsito del Estado de México, y en casos de reincidencia, los vehículos podrían ser remitidos al corralón.
- La vigilancia estará a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las policías municipales.
8. Controversias y críticas
- Rechazo ciudadano: Algunos habitantes temen que la medida no resuelva el problema de fondo y pueda incentivar la compra de vehículos más antiguos y contaminantes para evitar restricciones.
- Limitaciones señaladas: Especialistas han advertido que el programa podría no ser suficiente sin abordar otras fuentes de contaminación, como la vegetación o la actividad industrial.
- Efectos adversos: Estudios previos indican que la medida podría incrementar el ozono en municipios cercanos.
9. Contexto adicional
- Antecedentes: El programa "Hoy No Circula" opera desde 1989 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México. Su extensión al Valle de Toluca responde al aumento de enfermedades respiratorias y al crecimiento de la flota vehicular (10.3 millones de unidades en el Estado de México en 2024).
- Evolución tecnológica: La secretaria Alhely Rubio Arronis destacó que los avances en tecnología automotriz, como convertidores catalíticos, mitigan el riesgo de un aumento significativo en la flota vehicular, a diferencia de cuando se implementó en la Ciudad de México décadas atrás.
Imagen: Gobierno del EdoMéx / Información: Grok