AM Noticias | Entretenimiento
Fallece Enrique Bátiz, fundador de la OSEM. Aquí su biografía
- Detalles
- Category: Entretenimiento
- Publicado: 30 Marzo 2025
- Escrito por Redacción
Enrique Bátiz Campbell (Ciudad de México, 4 de mayo de 1942 - 30 de marzo de 2025) fue un destacado director de orquesta y pianista mexicano, reconocido como una de las figuras más influyentes en la música clásica de México y a nivel internacional. Su vida estuvo marcada por un talento precoz, una carrera prolífica y un legado musical que abarca más de seis décadas.
Vida y carrera
Bátiz mostró un don excepcional desde muy pequeño. A los cinco años ofreció su primera presentación pública como pianista, lo que lo consagró como un niño prodigio. Inició sus estudios de piano a los ocho años con Francisco Agea y continuó su formación con maestros de renombre como György Sándor en México y Adele Marcus en la Juilliard School de Nueva York, donde también estudió dirección orquestal. Posteriormente, perfeccionó su técnica en Polonia bajo la tutela de Zbigniew Drzewiecki (piano) y Stanislaw Wislocki (dirección).
Su carrera como pianista incluyó giras nacionales en México en 1964 y participaciones destacadas en competencias internacionales, como ser semifinalista en el Concurso Internacional de Piano Marguerite Long en París (1965) y finalista en el Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni en Italia (1970). Sin embargo, fue como director de orquesta donde alcanzó mayor reconocimiento. En 1969 debutó en el Palacio de Bellas Artes dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Xalapa, marcando el inicio de una trayectoria que lo llevaría a dirigir más de 400 orquestas en todo el mundo.
En 1971 fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), una agrupación que dirigió durante más de 40 años en dos etapas (11 años inicialmente y luego casi 29 años más) y que consolidó como una de las más prestigiosas del país.
También fue director titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México por más de seis años y director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres en 1984, entre otras destacadas colaboraciones internacionales.
Su discografía es extensa, con más de 145 grabaciones que incluyen las sinfonías completas de Beethoven, Tchaikovsky, Brahms y Schumann, así como obras de compositores mexicanos como Joaquín Rodrigo y Manuel M. Ponce.
A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos, como la Presea Sor Juana Inés de la Cruz del Estado de México, el Premio Internacional Mercurio de Oro en Roma y la Medalla Mozart del Instituto Cultural Domecq, entre otros. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias, incluyendo acusaciones de acoso y violencia sexual en años recientes, aunque él afirmó que esos episodios estaban cerrados.
Salud y retiro
En 2018, Bátiz anunció su retiro de la dirección de la OSEM debido a problemas de salud relacionados con el Parkinson, una enfermedad que afectó sus últimos años. A pesar de esto, continuó vinculado a la música, asumiendo roles como director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en 2023 y dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia hasta 2019.
Muerte
Enrique Bátiz falleció el 30 de marzo de 2025, a los 82 años, en un evento que conmocionó al mundo de la música clásica. La noticia fue confirmada por diversas instituciones, como la Secretaría de Cultura de México y la OSEM, aunque hasta el momento no se han especificado las causas exactas de su deceso. Dado su historial de salud, se especula que el Parkinson pudo haber jugado un papel, pero esto no ha sido oficialmente confirmado. Su muerte marcó el fin de una era para la música sinfónica mexicana, dejando un legado imborrable en la difusión y promoción de la música clásica.
Bátiz es recordado no solo por su excelencia musical, sino también por su compromiso de llevar la música a públicos diversos, un propósito que guió su vida y obra. Su influencia perdura en las generaciones de músicos que inspiró y en las grabaciones que siguen siendo un testimonio de su talento.
Imágen: X @cultura_mx / Información: Grok