AM Noticias | Tecnología

Cómo es la caza de los astrofísicos que buscan al segundo agujero negro más supermasivo

moeslaazadloastroficoseuscanasegundoujeronegrmssupermasivo

 Dos expertos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA) de Estados Unidos están a la búsqueda de un enorme agujero negro ubicado en una galaxia cercana a la Vía Láctea.

Se trata de un objeto tan masivo como el que se encuentra en el centro de nuestra galaxia y alojado en una vecina enana a menos de 1 millón de años luz de distancia. El mismo es invisible hasta ahora, pero los científicos afirman que tal vez no lo será por mucho tiempo. Es un agujero negro gigante que tiene 3 millones de veces la masa del Sol y está alojado en la galaxia enana Leo I.

 En 2021 el equipo notó que las estrellas aumentaban su velocidad a medida que se acercaban al centro de la galaxia (evidencia de un agujero negro), pero captar imágenes directamente de este agujero negro no era posible. Ahora, los astrofísicos de CfA Fabio Pacucci y Avi Loeb han sugerido una nueva forma de verificar la existencia del agujero negro supermasivo. Su trabajo se describe en un estudio que se publicó recientemente en The Astrophysical Journal Letters.

Décadas de estudios muestran que la mayoría de las galaxias masivas albergan un agujero negro supermasivo en su centro, y la masa del mismo es una décima parte del porcentaje de la masa total del esferoide de estrellas que lo rodea. “En el caso de Leo I”, continúa Loeb, “esperaríamos un agujero negro mucho más pequeño. En cambio, Leo I parece contener un agujero negro de varios millones de veces la masa del Sol, similar al que alberga la Vía Láctea. Esto es emocionante porque la ciencia suele avanzar más cuando sucede lo inesperado”.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/12/26/como-es-la-caza-de-los-astrofisicos-que-buscan-al-segundo-agujero-negro-mas-supermasivo/