AM Noticias | Megalópolis
¿Cuáles son las limitantes en este semáforo amarillo en EDOMEX?
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 24 Enero 2022
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: hoyestado.com
El Estado de México arranca la semana con el semáforo epidemiológico en color amarillo, tras seis meses de encontrarse en verde, derivado de aumento exponencial de contagios de COVID-19, a causa de la variante ómicron; sin embargo, las actividades económicas permanecen, en su mayoría, sin cambios relevantes.
De acuerdo con el propio Gobierno del Estado de México, el objetivo es continuar priorizando la reactivación económica, buscando un equilibrio con la salud, por lo que, con el cambio de semáforo, solo se reducen los aforos de los comercios en un 20 por ciento, aunque los horarios permanecerán iguales.
De esta forma, los comercios al por mayor y por menor, servicios personales (tintorerías, o estéticas) y religiosos, centros comerciales, actividades culturales, los espacios públicos, el servicio de hospedaje, los eventos deportivos en estadios, así como los restaurantes y establecimientos de venta de alimentos preparados y bebidas, casinos y salones de eventos solo podrán operar al 80 por ciento de su capacidad, aunque tendrán sus horarios habituales.
Sin embargo, boliches y billares, bares, cantinas, salones de baile, discotecas, centros nocturnos, botaneros y cerveceros, establecimientos con venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato y/o copeo, solo podrán funcionar al 50 por ciento de su capacidad.
Por otro lado, los eventos masivos de cualquier tipo, ya sea políticos, religiosos o sociales, ferias, palenques y verbenas, solo tendrán la posibilidad de hacerse con el 50 por ciento del aforo permitido.
El transporte público continuará al 80 por ciento del máximo de su capacidad, de acuerdo con autoridades estatales, por lo que su operación no sufrirá cambios.
En materia de educación, continuarán las clases presenciales, aunque se hizo el llamado a las autoridades de cada escuela para que sumen esfuerzos y mantengan el compromiso de respetar los protocolos sanitarios.
La Secretaría de Educación del Estado de México justificó la medida al señalar que las actividades presenciales contribuyen al bienestar socioemocional de los alumnos, previene la violencia intrafamiliar e impulsa el desarrollo de sus habilidades, competencias y valores, por lo que las jurisdicciones sanitarias de salud se mantendrán atentas a cada caso que pudiera generarse al interior de los planteles educativos.