AM Noticias | Megalópolis

Trueque en Tianguistenco alienta la economía local

tianguistenco trueque

Fuente: El Sol de Toluca

La leña es el dinero y cada trozo se convierte en moneda de cambio para obtener artículos de primera necesidad como ropa usada, alimentos, verduras, carne y hasta un vaso de pulque.

“Este tianguis de trueque es una chulada, aquí la gente viene y no necesita dinero para poder surtir la despensa de la semana”, señaló Artemio Fernández, presidente de bienes comunales de la comunidad de San Nicolás Coatepec.

Cada martes por las mañanas, decenas de familias acuden y ofrecen sus artículos. La mayoría carga pedazos de leña recolectados en el bosque, quien vendría ser el banco de este tianguis.

Con el dinero en brazos comienzan a recorrer los puestos y a surtirse de víveres.

“Este pan vale 40 palitos”, refirió una mujer, quien cargaba dicho producto, el cual finalmente fue intercambiado por dos bolsas de jabón.

Así ocurren los trueques en este singular tianguis, el cual tendría una antigüedad de casi 500 años, según lo informado por Artemio Fernández, Moisés Ibañez, Juan Aguilar y Felipe Quiterio, presidente, secretario, tesorero y responsable del comité de vigilancia de bienes comunales de San Nicolás Coatepec, respectivamente.

“Aquí puedes cambiar de todo, la gente viene con sus familias para surtir su despensa. Es ya una tradición y se ha pasado de generación en generación. Ya funcionaba desde la época colonial”, señaló Artemio Fernández.

Recordaron que en algún momento la moneda de cambio fue el cacao, sin embargo, en este tianguis es la leña.

“Las familias traen su leña y con ello se surten hasta de un vaso de pulque”, indicó un vecino.

“Aquí la idea es que vengan e intercambien sus productos, también vienen comerciantes que pueden llegar a vender, pero la esencia es el trueque”, añadió Felipe Quiterio.

Irene Hernández, truequera desde hace ocho años en este mercado, comentó que intercambia chácharas, es decir, ropa, juguetes, zapatos y otros artículos.

“Esta mochila la cambio por 15 o 20 palitos, pero si viene alguien con cebollas u otros productos, la cambiamos. La idea es llegar a un acuerdo”, explicó.

Las autoridades de los bienes comunales aclararon que para no afectar al bosque organizan reforestaciones.

“Aquí viene gente hasta con camionetas que se llevan leña y la cambian por carnitas. Se cambia de todo y eso les permite a varias familias tener para comer durante la semana”, indicaron los entrevistados.

Incluso se busca algún tipo de regulación, pues tratarán de expedir tarjetas con el fin de identificar a los verdaderos truequeros.

https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/trueque-alienta-economia-local-en-tianguistenco.-en-san-nicolas-coatepec-persiste-el-intercambio-de-productos-y-uso-de-lena-como-moneda-de-cambio-1865838.html