AM Noticias | Mundo

Vídeo: Conoce el gran viaje que hace la tortuga golfina

0fhinhitha

Fuente: excelsior.com

Desde el aire, se observa la danza interminable de las hembras que nadan en las aguas frías del Océano Pacífico para llegar a la playa a desovar.

Pequeños puntos que se pierden en el azul profundo del mar, y que comienzan a tomar forma de aletas y caparazón conforme desciende el dron. En su travesía tienen que sortear muchos peligros, ya que entre las corrientes son blanco fácil de los depredadores naturales como tiburones y orcas, pero sobre todo del ser humano con sus embarcaciones y mortíferas redes de pesca. Después de viajar en algunos casos desde Estados Unidos o Sudamérica, arriban a tierra firme, donde se van abriendo paso en la arena; unas van, otras vienen; algunas son lentas y otras más cadenciosas.

Se trata de la séptima arribada masiva de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), en uno de los santuarios más importantes del mundo, playa La Escobilla, al sureste del estado de Oaxaca, donde se puede apreciar en directo la magia de la vida.

Sí, justo, es magia, es un fenómeno natural poco común e increíble, es realmente impresionante, no hay palabras para describirlo”, reconoció Luis Rojas, gerente de Conservación de Costa Salvaje en Oaxaca.

Un paisaje espectacular con miles de tortugas que simultáneamente realizan el ritual para depositar sus huevos en el nido, que de manera muy precisa y con gran esfuerzo cavan a 40 centímetros de profundidad, para después taparlo, compactarlo y regresar al agua, en un lapso de entre 45 minutos y una hora. Es un evento natural que sólo ocurre en 12 playas a nivel mundial; aquí en México hay tres playas, Morro Ayuta, Escobilla e Ixtapilla, las dos primeras en Oaxaca, la tercera en Michoacán para tortuga golfina”, explicó Erika Peralta, encargada del Santuario Playa La Escobilla.

La representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que las arribadas masivas sólo ocurren con dos especies de tortugas marinas, la golfina y la lora, que pertenecen al mismo género Lepidochelys, ya que las otras cinco variedades que existen en el mundo anidan en solitario.

Luego de alcanzar su madurez sexual y aparearse, el GPS interno de las hembras las trae de vuelta a la playa donde nacieron para depositar sus huevos, con el fin de cerrar el círculo y volver a comenzar el ciclo.

Por eso es muy importante cuando hay liberaciones, dejar que las crías caminen sobre la playa, para que reconozcan el tamaño del grano de la arena, la magnetita que presenta, la humedad, todo eso es importante para que ellas puedan volver a este sitio”, comentó el también biólogo Luis Rojas.

En esta ocasión, una nidada de 302 mil 365 ejemplares que ocuparon seis kilómetros de playa, la tercera parte de la superficie de La Escobilla.

Para la temporada está dentro de los parámetros normales, lo que ha sido sorprendente es que esta anidación se dio en tres días prácticamente, en lugar de seis o siete días como regularmente ocurre”, indicó Erika Peralta.

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/tortuga-golfina-vuelve-donde-nacio-completa-un-ciclo/1482970?utm_source=portada&utm_medium=editorchoice&utm_campaign=main