AM Noticias | Mundo
Mes rosa: 19 de octubre Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 19 Octubre 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Este día se conmemora con la finalidad de crear conciencia en las mujeres y en la población de detectar esta enfermedad a tiempo.
Como cada 19 de octubre, millones de personas conmemoran el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el fin de prevenir y luchar contra esta enfermedad que padecerán 1 de cada 12 mujeres en algún momento de su vida, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es por eso por lo que es importante darle visibilidad y reflexionar sobre qué podemos hacer para sensibilizarnos al respecto.
Es de mencionar que, en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más; el cáncer de mama en un 98% de los casos se origina de las paredes de los conductos galácticos, o sea, donde se produce la leche, aunque los varones cuentan con ese tejido rudimentario, existen casos en que se desarrolla este padecimiento.
Actualmente, entre el 0.5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afecta a los hombres.
La doctora Alma Evelia Morán destacó que la población en general tiene una incidencia de 12 a 14% de posibilidad de tener cáncer de mama, donde es más probable si se cuenta con algún familiar cercano que tenga o haya tenido este tipo de cáncer, si este es el caso se aumenta la posibilidad hasta un 30%.
“Independientemente de los factores de riesgo, lo que nos aquejan es que las mujeres no van a hacerse estudios o no está en su mente, ya sea porque lo ven muy distante, porque a pesar de que se menciona en todas partes, sobre todo en octubre, por alguna razón las personas no van”, mencionó la doctora Morán González.
Actualmente y sobre todo en el mes de octubre, existen muchos lugares para realizarse una mastografía, sin embargo, la doctora recomienda que se busque un lugar donde la paciente se sienta cómoda y sobre todo el dedicar un "ratito" al año para estos estudios y perder una hora en hacer el diagnóstico oportuno.
También destacó que es muy importante para los especialistas contar con estudios anteriores o en caso de ser la primera vez de los exámenes, no perderlos o tirarlos, ya que estos son comparados con los nuevos exámenes con la finalidad de que permitan hacer diagnósticos oportunos al comparar el cambio de tejido.
El momento adecuado para la autoexploración es una semana después de haber concluido el ciclo menstrual, ya en este tiempo la mama está menos sensible, aunque se debe medir la fuerza con la que se realiza, los expertos recomiendan palparse durante el baño con un poco de jabón.
El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada, ya que la mayoría de las personas no presentan síntomas en las fases iniciales.
Algunos de estos síntomas que se han detectado en pacientes que han sido diagnosticados con este tipo de cáncer son: nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor; cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno; aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel; cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola); secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.
Los tres pilares para alcanzar dicho objetivo son: la promoción de la salud para una detección precoz, el diagnóstico oportuno y la gestión integral del cáncer de mama.
Información: El Sol y MVS.