AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Huracán Oscar toca tierra en una Cuba sin electricidad y continuas protestas

choz.png

El huracán Oscar tocó tierra en Cuba en la tarde de este domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés).

La tormenta tropical tomó impulso y se transformó en huracán categoría 1 antes de llegar a la costa de la provincia cubana de Guantánamo, cerca de la ciudad de Baracoa (sureste del país), a las 17:50 hora local (21:50 GMT).

El fenómeno meteorológico llegó hasta la isla con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y se estaba moviendo en dirección noroeste a 11 kilómetros por hora, dijo el NHC.

"Chequeamos las acciones para enfrentar el paso del huracán Oscar en el oriente del país. Se dieron indicaciones precisas para asegurar el cuidado de nuestro pueblo. Se fortalece el apoyo a las provincias y se alistan brigadas para la recuperación en el menor tiempo posible", escribió este domingo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la red social X.

La isla tiene un sólido historial de enfrentamiento de huracanes, con una defensa civil eficaz y una amplia red de refugios.

La llegada del huracán Oscar se da en medio de una fuerte crisis eléctrica en la isla, que dejó a la mayoría de sus habitantes sin luz por fallas sucesivas en el sistema en los últimos tres días.

El gobierno de Cuba dijo que el servicio eléctrico volverá a su normalidad mayormente en la noche del lunes, aunque habrá usuarios que no tendrán luz hasta el martes.

La principal planta energética de la isla falló el viernes y dejó sin electricidad a 10 millones de personas -casi toda la población cubana-.

En paralelo, Miguel Díaz-Canel, advirtió este domingo que su régimen no tolerará que se altere el orden público, ante la tensa situación que vive Cuba por el apagón total que sufre la isla desde hace dos días.

En redes sociales se han difundido en las últimas horas algunas imágenes de cacerolazos en algunos municipios puntuales del país, como la que tuvo lugar en un reparto de San Miguel del Padrón, en las afueras de La Habana. Otros han incitado a que se reproduzcan las protestas en otros lugares.

El aumento de la presencia policial es evidente desde el viernes en La Habana, con agentes en los cruces principales de la ciudad y patrullas recorriendo las calles.

Los cortes son percibidos por los expertos como catalizadores de las principales protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de La Habana y Nuevitas en agosto de 2022 y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Información: bbc.com, infobae.com, EFE, AFP