AM Noticias | Nacionales
Más que jugar estos muñecos te enseñaran hablar lenguas nativas
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 13 Julio 2017
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: eleconomista.net
La tecnología se disfraza en México de muñecas con rasgos y vestimentas indígenas capaces de hablar lenguas prehispánicas, como el náhuatl, totonaco o purépecha, para acercar a los niños a sus lenguas autóctonas. Investigadores y alumnos del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Electrónica (Inaoe) diseñaron una colección de "Paquitas" o "Paquitos" para el aprendizaje de idiomas nativos entre niñas y niños de comunidades indígenas. "Se trata de juguetes tangibles, manipulables por los niños, robots que hablan", explica a Efe Frida Villavicencio, investigadora del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).
Tras dos años de trabajo, el grupo de investigadores logró el desarrollo de seis prototipos, de los cuales cuatro "llamamos monolingües", que son propiedad del Ciesas y hablan una lengua según su vestimenta", señala Angélica Muñoz, investigadora de Ciencias Computacionales del Inaoe. Uno habla náhuatl, otro wixárika, uno más totonaco y el cuatro purépecha y portan "su traje tradicional", precisa.
Además, cuentan con dos muñecos políglotas que, en función de la vestimenta hablan una u otra lengua, esto gracias a sensores en las prendas.
"Paquitos" y "Paquitas" nacen con rasgos y vestimenta indígena como un modelo de identificación social para los menores.
http://www.eleconomista.net/2017/07/12/paquitas-munecas-que-ensenan-lenguas-indigenas-en-mexico