AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: Asciende a 5 el número de fallecidos tras asesinato de candidata a Alcaldía en Veracruz

alv.jpg

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada la noche del 11 de mayo de 2025 durante una caravana proselitista en el barrio Camino a Jáltipan.

El ataque ocurrió alrededor de las 21:00 horas, mientras saludaba a simpatizantes tras un mitin, acompañada por motocicletas y taxis.

Un grupo armado, de al menos ocho sujetos según reportes preliminares, abrió fuego, dejando un saldo de cinco fallecidos y tres heridos.

Inicialmente, la gobernadora Rocío Nahle reportó cuatro muertos, pero hoy se reportó que una quinta persona, -una mujer de la casa donde Lara estaba saludando-, también perdió la vida.

Entre los fallecidos estaba un guardia privado que acompañaba a la candidata.

Lara, de 49 años, tenía una trayectoria política local: fue agente municipal de Las Camelias y síndica del ayuntamiento de Texistepec.

Su esposo, Enrique Argüelles Montero, regidor primero, también fue asesinado en 2022 en Acayucan, un crimen sin resolver.

Este contexto de violencia en su familia y en la región pone en duda la narrativa oficial de que no había indicios previos de riesgo, ya que Lara no había solicitado protección oficial, según Nahle.

El ataque fue transmitido en vivo por Facebook, y en los videos se escuchan más de 20 disparos, con Lara recibiendo al menos seis impactos en el rostro.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz abrió una carpeta de investigación, pero hasta lel momento no hay reportes de detenciones.

La gobernadora Nahle calificó el hecho como un "acto de violencia política" y prometió justicia, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que aún no se conoce el móvil, pero que el gobierno federal coordina con Veracruz para reforzar la seguridad, involucrando a la Guardia Nacional.

Este es el segundo homicidio de un candidato de Morena en Veracruz durante este proceso electoral, tras el asesinato de Germán Anuar Valencia en Coxquihui el 29 de abril.

Además, 57 candidatos en el estado han solicitado protección tras este crimen, según Nahle.

La violencia electoral en Veracruz, con elecciones municipales programadas para el 1 de junio, refleja un patrón preocupante: desde noviembre de 2024, seis políticos han sido asesinados en la entidad, y hay casos de secuestros, como el de Carlos Antonio Salinas Guerrero de Movimiento Ciudadano, desaparecido desde enero.

Texistepec, con 33 comunidades rurales y parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ha enfrentado tensiones políticas recientes.

En febrero de 2025, el Congreso estatal disolvió el ayuntamiento tras la licencia de varios regidores y el alcalde Víctor Manuel Sánchez Florentino.

Sin embargo, la falta de avances en la investigación y el historial de impunidad en casos similares generan escepticismo sobre la capacidad de las autoridades para esclarecer el móvil y capturar a los responsables.

La narrativa oficial de "violencia política" podría estar simplificando un problema más profundo ligado a disputas locales o al crimen organizado, especialmente en una región estratégica como Texistepec.

Imagen: X @CallejeroPue / Información: Grok