AM Noticias | Nacionales

¿Qué políticos aparecerían en "The Marco List" para revocación de visados en Estados Unidos?

mcl.jpg

La supuesta "Lista de Marco" (o "Marco List"), según reportes periodísticos, incluiría a 44 políticos, funcionarios y exfuncionarios mexicanos señalados por el gobierno de Estados Unidos, bajo la coordinación del secretario de Estado Marco Rubio, por presuntos vínculos con el crimen organizado, particularmente relacionados con el "huachicol fiscal", contrabando de combustible y financiamiento de campañas con dinero ilícito.

A continuación, se enumeran los nombres mencionados en reportes recientes, principalmente de la columna de Salvador García Soto en El Universal y otras fuentes:

Gobernadores y exgobernadores:

  1. Marina del Pilar Ávila (Baja California)
  2. Alfonso Durazo (Sonora)
  3. Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán)
  4. Layda Sansores (Campeche)
  5. Rubén Rocha Moya (Sinaloa)
  6. Miguel Ángel Navarro (Nayarit)
  7. Américo Villarreal (Tamaulipas)
  8. Samuel García (Nuevo León)
  9. Enrique Alfaro (exgobernador de Jalisco)

Funcionarios y exfuncionarios federales:

  1. Mario Delgado (secretario de Educación)
  2. Clara Luz Flores (directora de Asuntos Religiosos, Secretaría de Gobernación)
  3. Abel Guerra (esposo de Clara Luz Flores, priista de Nuevo León)
  4. Ricardo Monreal Ávila (líder de Morena en la Cámara de Diputados)
  5. Adán Augusto López (líder de Morena en el Senado)
  6. Manuel Bartlett Díaz (exdirector de la CFE, retirado, vinculado al caso Camarena)

Alcaldes:

  1. Alberto Granados (Matamoros, Tamaulipas)
  2. Miguel Ángel Álvarez (Río Bravo, Tamaulipas)
  3. Eduardo Gatas (Ciudad Victoria, Tamaulipas)
  4. Erasmo González (Ciudad Madero, Tamaulipas)
  5. Armando Martínez (Altamira, Tamaulipas)
  6. Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua)
  7. César Iván Sandoval (San Luis Río Colorado, Sonora)

Otros funcionarios:

  1. Héctor Joel Villegas (secretario de Gobierno de Tamaulipas) 24-27. Cuatro generales y militares de alto rango (no se especifican nombres, pero se indica que estuvieron en labores de inteligencia y seguridad)

Notas importantes:

  • Falta de confirmación oficial: El Departamento de Estado de EE. UU. no ha confirmado públicamente la existencia de esta lista, y los nombres provienen de reportes periodísticos y filtraciones no oficiales, como los publicados en El Universal (12 de mayo de 2025) y replicados en otros medios como Periódico Zócalo y Sociedad 3.0.
  • Contexto de las acusaciones: Los señalados estarían vinculados principalmente al financiamiento de campañas con dinero del crimen organizado, especialmente a través del empresario asesinado Sergio Carmona Angulo, identificado como operador del "huachicol fiscal" y narcotráfico.
  • Limitaciones: Los reportes no especifican los 44 nombres completos, dejando 17 nombres sin identificar en las fuentes consultadas. Además, las acusaciones no están respaldadas por evidencia pública, y la mayoría de los mencionados son de Morena, lo que podría sugerir un sesgo político en la selección de nombres.
  • Otros reportes: Un reporte anterior de Luis Chaparro en Infobae (5 de marzo de 2025) menciona a 13 políticos no identificados en estados como Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y Tamaulipas, y otro en El Imparcial (5 de febrero de 2025) cita a Rubén Rocha Moya y Mario López Valdez ("Malova", exgobernador de Sinaloa) en una supuesta lista entregada por "El Mayo" Zambada, pero estas afirmaciones son contradictorias y no confirmadas.

Conclusión:

Los nombres listados son los reportados en medios y publicaciones en X, pero la "Lista de Marco" no ha sido verificada oficialmente. 

Imagen: X @srfnews / Información: Grok