AM Noticias | Nacionales

"El Tren Maya" habría sido utilizado por "La Barredora" para distribuir huachicol y rentar terrenos

tmb.jpg

El Tren Maya, un proyecto emblemático del gobierno mexicano, ha sido señalado por reportes de inteligencia militar como una oportunidad de negocios ilícitos para el grupo criminal “La Barredora”, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López (2019-2021).

A continuación, se detalla la información relevante basada en reportes recientes:Contexto y acusaciones:

    • “La Barredora” y el Tren Maya: Según investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), basadas en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “La Barredora” aprovechó la construcción del Tren Maya para realizar actividades ilícitas. El grupo planeaba:
      • Suministrar 180 mil litros semanales de combustible robado (huachicol) para las obras del tren en el tramo de Campeche.
      • Rentar al gobierno federal 9 hectáreas de terreno en Quintana Roo para el proyecto, generando ingresos de aproximadamente 700 mil pesos mensuales por hectárea, según interceptaciones telefónicas.
    • Liderazgo de Hernán Bermúdez Requena: Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, fue identificado como líder de “La Barredora” en reportes militares desde 2019. A pesar de estas sospechas, fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en diciembre de 2019 por Adán Augusto López, entonces gobernador, y ratificado por su sucesor, Carlos Merino Campos, hasta su renuncia en enero de 2024.
    • Conexión familiar: Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, fue responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya y fue destituido por acusaciones de corrupción. Esto sugiere una red de influencias que facilitó las actividades ilícitas en el proyecto.

Detalles de las operaciones ilícitas:

    • Suministro de huachicol: Informes de inteligencia militar de 2021 y 2022 revelan que “La Barredora” planeaba proveer combustible robado a bajo costo (16.50 pesos por litro sin factura o 14.50 con factura, según el pago al SAT) para las obras del Tren Maya. En octubre de 2021, se detectó interés en abastecer 180 mil litros semanales de diésel importado desde Estados Unidos, que llegaba por Tabasco, y negociaciones para vender 30 mil litros de diésel ilícito a un proveedor del tren.
    • Renta de terrenos: Interceptaciones telefónicas entre operadores de “La Barredora”, como “JJ” y “Chua”, revelaron planes para arrendar terrenos en Quintana Roo a nombre de la exesposa de “Chua” para el proyecto del Tren Maya.
    • Vínculos con el CJNG: “La Barredora” es considerada un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al huachicoleo, extorsión, tráfico de drogas y migrantes en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso. Su consolidación se dio tras el debilitamiento de Los Zetas en Tabasco.

Contexto político y consecuencias:

    • Adán Augusto López: El exgobernador de Tabasco (2019-2021) y actual senador de Morena ha sido cuestionado por su relación con Bermúdez Requena, quien fue su nombrado. López Hernández ha negado las acusaciones, calificándolas de “politiquería” y defendiendo la reducción de índices delictivos durante su gestión. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) ha exigido que explique cómo desconocía los presuntos nexos criminales de Bermúdez.
    • Fuga de Bermúdez Requena: En febrero de 2025, tras emitirse una orden de aprehensión en su contra, Bermúdez huyó de México desde Mérida, Yucatán, hacia Panamá, luego a España y finalmente a Brasil, donde se presume se encuentra. La Interpol emitió una ficha roja para su captura.
    • Acusaciones de complicidad: El actual gobernador de Tabasco, Javier May, señaló en noviembre de 2024 que era “vox populi” que Bermúdez lideraba “La Barredora” y cuestionó a las administraciones anteriores (López y Merino) por posibles pactos con el crimen organizado. May ha insistido en una política de “cero impunidad”.
    • Respuesta oficial: La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de Tabasco investigan a Bermúdez Requena, pero aclaró que no hay una investigación contra Adán Augusto López.

Antecedentes de “La Barredora”:

    • Origen: Surgió como un grupo parapoliciaco en Tabasco, inicialmente conocido como “La Hermandad”, con raíces en la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva y vínculos con el CJNG. Se fortaleció con el apoyo de policías estatales y funcionarios, según reportes.
    • Actividades: Además del huachicoleo, se dedica a extorsión, tráfico de migrantes, narcomenudeo y control de bares y antros. Su ruptura interna en diciembre de 2023 desató una ola de violencia en Tabasco, con narcobloqueos, balaceras y ejecuciones.
    • Informes previos: Los vínculos de Bermúdez con “La Barredora” fueron documentados desde 2019 por la Sedena, filtrados por Guacamaya Leaks en 2022, y señalaban su rol en actividades como el asesinato de un líder criminal (“Kalimba”) en 2020.

Implicaciones:

    • Corrupción en el Tren Maya: La infiltración de “La Barredora” en el proyecto destaca vulnerabilidades en la supervisión de una obra clave del gobierno de López Obrador, administrada por la Sedena.
    • Impacto político: El caso ha generado tensiones dentro de Morena, con señalamientos cruzados entre figuras como Javier May y Adán Augusto López, y ha avivado el debate sobre la complicidad de autoridades en el crimen organizado.
    • Seguridad en Tabasco: La violencia derivada de “La Barredora” y su pugna con el CJNG ha incrementado los homicidios en Tabasco casi un 300% desde 2023, según reportes.

Fuentes:

La información proviene de reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), filtraciones de Guacamaya Leaks, declaraciones oficiales de autoridades como Javier May y Claudia Sheinbaum, y publicaciones en medios como Proceso, Infobae y El Universal

Imagen: X @JJDiazMachuca