AM Noticias | Nacionales
Menos recursos destinados al sector Cultura para el 2018
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 10 Septiembre 2017
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Reforma
De aprobarse tal como fue propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gasto del sector Cultura para el 2018 sufriría una disminución real del 9.3 por ciento.
Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, entregado ayer a la Cámara de Diputados, el gasto para el sector sería de 11 mil 716 millones de pesos, cifra por debajo de lo ejercido este año, 12 mil 914 millones de pesos, considerando la inflación.
Si el congreso lo aprueba como llegó, la merma en el presupuesto supondría prolongar la tendencia decreciente que ha marcado al gasto cultural desde el inicio del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con cifras oficiales, el mandatario ejerció su primer año de Gobierno con una cifra récord para el sector de 20 mil 292 millones de pesos actuales, monto cuya aprobación correspondió a la administración pasada.
A partir de ahí, el gasto ha ido disminuyendo hasta llegar a 2017, el año con el presupuesto cultural más bajo del sexenio.
A esto se sumó la pérdida del llamado subsidio piso, un rubro presupuestal que cada año otorgaba 34 millones de pesos a cada entidad del País para sus actividades culturales. Al venir en ceros este año, la SC se vio forzada a redistribuir su presupuesto del año para solventar el daño a los Estados.
Con la entrada en vigor de la Secretaría de Cultura (SC), en diciembre de 2015, la dependencia encargada del sector -antes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)- dejó de recibir recursos a través de la Secretaría de Educación Pública y se instauró su propio ramo presupuestal, el 48.
No obstante, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para este 2017 se realizó cuando el Reglamento Interior de la dependencia todavía no estaba aprobado, por lo que el 2018 será el primer año en el que los recursos de la dependencia serán ejercidos con la SC ya completamente formada y con sus programas presupuestales definidos.
Para solventar esta carencia previa, por ejemplo, este 2017 la Subsecretaría de Desarrollo Cultural recibió 2 mil 20 millones de pesos, que distribuyó entre las dependencias y direcciones generales. Ahora, su presupuesto regular oscilará alrededor de los 111 millones de pesos.
Esta redistribución de los recursos permitió que, aunque se concrete la disminución del 9.3 por ciento, los órganos desconcentrados y paraestatales de la SC no tengan grandes variaciones presupuestales. No así el sector central de la Secretaría.
Para el INAH, por ejemplo, su presupuesto aumentaría de 3 mil 389 millones de pesos actuales a 3 mil 668 millones de pesos para 2018.
El INBA se quedaría también prácticamente igual, pasando de un presupuesto de 3 millones 233 mil pesos a uno para 2018 de 3 millones 256 mil pesos.
De concretarse la propuesta presupuestal, el Centro Cultural Tijuana, el IMCINE, los Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica y la red de librerías Educal verían disminuidos sus presupuestos.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación todavía no contempla el monto para proyectos culturales etiquetados desde la Cámara de Diputados.
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1205864&md5=c213a071782d575ce0f85219f05ae422&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe