AM Noticias | Vida y Salud

¿Cómo funciona la mastografía?

0jhbherrotecc

Fuente: excelsior.com

Hoy es el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, fecha en la que se recuerda la importancia de la autoexploración, la vigilancia y la atención hospitalaria de mujeres con esta enfermedad. Los médicos aseguran que la autoexploración es la principal herramienta para una primera detección de posible presencia del cáncer de mama, al respecto también existen algunas herramientas tecnológicas que sirven para detectar esta enfermedad con mucha más precisión.

Una mastografía es el estudio más frecuente para detectar anormalidades relacionadas con el cáncer de mama y estos es todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es la mamografía?

Este es un estudio de rayos ‘X’ que, según la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se recomienda a todas las mujeres entre los 40 y 69 años de edad.

El objetivo de la mastografía es el de detectar anormalidades en las mamas de forma muy precisa, algunas de estas anormalidades no pueden ser detectadas mediante la autoexploración o la observación. Con una mastografía se pueden detectar anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden aumentar volumen y desencadenar problemas mayores.
¿Cómo funciona?

Este estudio consiste en tomar dos radiografías en cada mama: de los dos lados y de arriba para abajo.

Por lo general este estudio tardará aproximadamente 15 minutos y en algunas personas pueden ocasionar molestias pues se comprime el pecho durante el estudio.

Este estudio no es definitivo, existen otro tipo de anormalidades que no necesariamente representan cáncer.

 

https://www.excelsior.com.mx/global/que-es-y-como-funciona-la-mastografia-esto-es-lo-que-debes-saber/1477922