AM Noticias | Vida y Salud

Descubren que las células cancerosas prosperan en los puntos del cuerpo con una rigidez intermedia

Descubren que las células cancerosas prosperan en los puntos del cuerpo con una rigidez intermedia

 Los estudios sobre el cáncer son de los más difundidos, abundantes y trascendentes que realiza la ciencia en todo el mundo, en busca de curas para un tipo amplio de enfermedades que causa un gran número de muertes. Un nuevo estudio internacional, dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities, mostró cómo las células tumorales se desplazan por el cuerpo buscando lo que los científicos llamaron un “punto dulce”.

El equipo científico publicó el pasado 11 de julio en Nature Materials, una revista revisada por pares, los resultados del estudio que indica cómo la rigidez de un área afecta la rapidez con que se mueven las células, así como la dirección en la que viajan.

 Según los investigadores, las células mutadas pueden sentir los puntos dulces en el cuerpo humano, con lo que se aplica aquí, a modo de analogía, el llamado principio de Goldilocks (Ricitos de Oro), una la regla de la psicología tomada del cuento infantil, según el cual uno de los aspectos de la felicidad humana es realizar tareas en un nivel adecuado de dificultad, ni demasiado difícil, ni demasiado fácil. En forma similar, las células cancerosas avanzan más rápido en un entorno ni demasiado rígido, ni demasiado blando.

De esta forma, los científicos arrojaron nueva luz sobre la forma en que prospera el cáncer. Estudios anteriores ya habían demostrado cómo las células cancerosas pueden sentir la rigidez del entorno en el que se encuentran, desde huesos duros y músculos duros hasta tejido blando y graso.

Anteriormente, los científicos creían que las células cancerosas tienden a gravitar hacia entornos más rígidos, pero la investigación reciente dirigida por la Universidad de Minnesota muestra que, en realidad, prefieren un punto perfecto, como Ricitos de Oro, es decir, un lugar intermedio.

Ese “punto dulce” de rigidez, ni demasiado duro, ni demasiado blando, es lo que permite a las células moverse más rápidamente, agravando la salud del organismo.

David Odde, profesor del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Minnesota, dijo que “este descubrimiento desafía el pensamiento actual en el campo, que es que las células solo se mueven hacia entornos más rígidos”. “Creo que este hallazgo cambiará la forma en que la gente piensa sobre este fenómeno. Nuestro modelo matemático predijo, y lo hemos demostrado a través de experimentos, que las células en realidad pueden moverse hacia el lado más blando”, subrayó el experto.

Los investigadores analizaron las células de cáncer de mama y de cerebro durante el estudio, colocándolas entre un área más rígida y un entorno más suave para ver dónde se acumularían. “Básicamente estamos decodificando cómo las células cancerosas invaden el tejido, no se mueven al azar”, explicó Odde.

El investigador expresó sus esperanzas de que este nuevo avance permitirá encontrar caminos para bloquear los avances de las células malignas. “En realidad, tienen formas particulares en las que les gusta moverse, y si podemos entender eso, podremos hacerlos tropezar mejor”, consideró.

La investigación continuará, informaron los científicos, y precisaron que en la próxima fase planean construir un simulador para mostrar cómo las células viajan a través de un tumor completo para predecir mejor su movimiento en función del entorno.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/07/15/descubren-que-las-celulas-cancerosas-prosperan-en-los-puntos-del-cuerpo-con-una-rigidez-intermedia/