AM Noticias | Vida y Salud

¿Cada cuándo debes lavar las sábanas de tu cama? Y a lo que te expones si no lo haces

cama.jpg

Empecemos con la siguiente información:

El Estafilococo dorado es bastante contagioso y puede causar infecciones de la piel, neumonía y empeorar el acné. No solo se ha descubierto que E. aureus vive en fundas de almohada, las investigaciones también muestran que algunas cepas son resistentes a los antibióticos.

¿QUÉ TIENE QUE VER ESO CON MI CAMA?

Pues que alrededor de un tercio de las personas portan la bacteria Estafilococo dorado en sus cuerpos. Las personas que portan E. aureus pueden eliminar el organismo en grandes cantidades, lo que significa que es bastante fácil que la bacteria Estafilococo se transfiriera a tu cama en casa.

INSECTOS Y LOS MILLONES DE CÉLULAS DE PIEL EN TU CAMA

Por día pierdes alrededor de 500 millones de células de la piel mientras duermes en la cama. Estas células de la piel pueden atraer y ser devoradas por ácaros microscópicos del polvo. Estos ácaros y sus excrementos pueden provocar alergias e incluso asma.

Las chinches también pueden ser un peligro. Aunque no se ha demostrado que estos pequeños insectos (alrededor de 5 mm de largo) transmitan enfermedades, junto con una variedad de efectos en la salud mental, que incluyen ansiedad, insomnio y alergias.

Las chinches pueden ser transportadas a los hogares sobre superficies blandas, como ropa o mochilas, o por otros miembros de la familia.

Lavar y secar la ropa de cama a una temperatura alta (alrededor de 55 ℃) matará los ácaros del polvo, pero es posible que las chinches deban ser exterminadas por un profesional.

CONTAMINACIÓN CRUZADA

Las toallas de baño y cocina albergan una variedad de especies bacterianas, incluidas E. aureus y E. coli. El lavado inadecuado también puede propagar estos gérmenes a otros artículos, incluyendo nuestras sábanas. Incluso enfermedades como la gonorrea pueden transmitirse a través de toallas o ropa de cama contaminadas.

Diferentes especies microbianas sobrevivirán en las telas durante diferentes períodos de tiempo. E. aureus, por ejemplo, puede sobrevivir durante una semana en algodón y dos semanas en felpa. Y las especies de hongos (como Candida albicans, que puede causar aftas orales, infecciones del tracto urinario e infecciones genitales por hongos) pueden sobrevivir en las telas hasta por un mes.

Los virus de la influenza también pueden sobrevivir en telas y tejidos durante 8-12 horas. Algunos otros tipos de virus, como el virus vaccinia, puede vivir en la lana y el algodón hasta por 14 semanas.

ENTONCES, ¿CADA CUÁNDO TENGO QUE LAVAR LAS SÁBANAS?

Se recomienda que laves la ropa de cama todas las semanas (o con más frecuencia si es posible), especialmente si pasas mucho tiempo en la cama, duermes desnudo o sudas mucho por la noche.

También se recomienda cambiar las fundas de las almohadas cada dos o tres días.

Toda la ropa de cama debe lavarse en temperaturas medias a altas (alrededor de 40℃-60℃) para matar eficazmente los gérmenes. Evita sobrecargar las lavadoras y usa suficiente jabón, y asegúrate de que la ropa de cama esté completamente seca antes de usarla.

Toma una ducha antes de acostarte, evitar tomar siestas o meterte en la cama mientras sudas, quita el maquillaje y evita las lociones, cremas y aceites justo antes de acostarte, esto puede ayudar a mantener la ropa de cama más limpia entre lavados.

No comer ni beber en la cama, mantener a las mascotas alejadas de las sábanas y quitarse los calcetines sucios también ayudará.

Imagen: Amazon / Con información de: https://cnnespanol.cnn.com/2024/02/24/con-que-frecuencia-debes-lavar-las-sabanas-trax/