AM Noticias | Alejandro Maldonado Noticias
La tumba de un personaje histórico que cautivó a Octavio Paz
- Detalles
- Publicado: 21 Julio 2023
Hablar del mítico Barrio de Mixcoac, es hablar de una parte de la historia de la Ciudad de México; entre todos los recuerdos que enmarcan a la localidad capitalina, uno de los mayores reconocimiento se los lleva la familia del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, la cual arribó al lugar desde la época Porfiriana.
El establecimiento de los Paz en el barrio quedó enmarcado en el más reciente libro Siglo de Las Luces...y Las Sombras, escrito por Ángel Gilberto Adame, el cual recuerda la historia de Ireneo Paz, el abuelo del galardonado escritor mexicano; sin embargo, también cuesta detalles de éste durante su crecimiento.
La tumba de un prócer de la Reforma
El elemento que sorprendió al escritor fue la tumba del expresidente de México, Valentín Gómez Farías, uno de los personajes más relevantes de la época de las Leyes de Reforma, durante el periodo de Benito Juárez. De acuerdo a sus recuerdos, el pequeño sepulcro estaba rodeado de un sombrío jardín.
Tal como lo relató Paz, el también médico de profesión no pudo ser sepultado en la parroquia que estaba a metros de la propiedades, debido a que fue un ferviente creyente de que el Estado y la Iglesia (Católica) debían estar separados, razón por la que no se le permitió acceder a la “sagrada sepultura”.
Al ser uno de los máximo impulsores de las leyes anticlericales que marcaron la constitución de 1857, se enfrentó a la institución religiosa y, una vez que llegó su muerte, la familia tuvo que conformarse con enterrarlo en el jardín, situación que nunca cambió, quizá por el respeto a su historia en la política mexicana.
“El sombrío jardín de nuestros vecinos, entre pinos, cedros y rosales, se levantaban un pequeño monumento —cubierto por una madreselva—. Era la tumba de Valentín Gómez Farías, prócer jacobino y autor de las primeras leyes en contra de la Iglesia. Por la violencia de sus opiniones anticlericales, la jerarquía eclesiástica le había negado sepultura en el pequeño cementerio de la vecina parroquia. La familia había decidido enterrarlo en el jardín de su casa y, aunque todo esto había ocurrido un siglo antes, sus descendiente no habían movido sus restos, tal vez por fidelidad a su memoria”, escribió Paz en un texto que se publicó en 1997.
Con información tomada de https://www.infobae.com/mexico/2023/07/21/la-tumba-de-un-personaje-historico-que-cautivo-a-octavio-paz/