AM Noticias | Curiosidades

El asteroide Bennu envejeció más rápidamente por efecto del Sol, descubrió la NASA

El asteroide Bennu envejeció más rápidamente por efecto del Sol descubrió la NASA

 En los asteroides, las fracturas de las rocas se desarrollan debido a las tensiones provocadas por las variaciones de temperatura diurnas en escalas espaciales que van desde submilimétricos hasta metros. Sin embargo, las escalas de tiempo de la fractura de rocas por fatiga térmica están limitadas por las observaciones.

Ahora los científicos de OSIRIS-REx de la NASA descubrieron que el calor del Sol fractura las rocas del asteroide Bennu en apenas entre 10.000 y 100.000 años. Este dato, además, puso de manifiesto que la regeneración de la superficie ocurre mucho más rápido en los asteroides que en la Tierra.

 Para los hallazgos, el equipo analizó fracturas de rocas en el asteroide Bennu a partir de imágenes de alta resolución tomadas por la nave espacial OSIRIS-REx (Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Explorador de Seguridad-Regolito). Sus conclusiones acaban de publicarse en la revista Nature Geoscience.

Esta información ayudará a los científicos a estimar cuánto tardan las rocas en asteroides como Bennu en descomponerse en partículas más pequeñas, que pueden expulsarse al espacio o permanecer en la superficie del asteroide. Decenas de miles de años pueden sonar bastante lentos, pero “pensamos que la regeneración de la superficie de los asteroides tomó unos pocos millones de años”, dijo Marco Delbo, científico principal del estudio y e investigador del Laboratorio Lagrange de Niza en la Universite Cote d’Azur, Francia.

“Nos sorprendió saber que el proceso de envejecimiento y meteorización en los asteroides ocurre tan rápido, geológicamente hablando”. Los cambios veloces de temperatura en Bennu han creado una tensión interna que fractura y descompone las rocas, de forma similar a como se rompe un vaso frío bajo el agua caliente.

El Sol sale cada 4,3 horas en Bennu. En su ecuador, las máximas diurnas pueden alcanzar casi los 127 grados centígrados y las mínimas nocturnas caen en picada a casi -23 grados centígrados.

 Los científicos de OSIRIS-REx detectaron grietas en las rocas en imágenes de naves espaciales de los primeros estudios del asteroide. Las fracturas parecían apuntar en la misma dirección, “una señal clara de que los cambios de temperatura entre el día y la noche podrían ser la causa”, afirmó Delbo, quien, junto a sus colegas midieron a mano la longitud y los ángulos de más de 1.500 fracturas en imágenes OSIRIS-REx: algunas más cortas que una raqueta de tenis, otras más largas que una cancha.

Descubrieron que las fracturas se alinean predominantemente en la dirección noroeste-sureste, lo que indica que fueron causadas por el Sol, que se muestra aquí como la fuerza principal que cambia el paisaje de Bennu. “Si los deslizamientos de tierra o los impactos movieran las rocas más rápido de lo que se agrietan, las fracturas apuntarían en direcciones aleatorias”, explicó Delbo.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/07/28/el-asteroide-bennu-envejecio-mas-rapidamente-por-efecto-del-sol-descubrio-la-nasa/