AM Noticias | Curiosidades
El libro "A la recherche du temps perdu"
- Detalles
- Category: Curiosidades
- Publicado: 18 Marzo 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
El libro "A la recherche du temps perdu", de Marcel Proust, contiene unos 9.609.000 caracteres, lo que lo convierte en el libro más largo del mundo. El título se traduce como "Recuerdo de las cosas pasadas".
Proust produjo el primer volumen de su obra maestra de 13 volúmenes en 1912 (se publicó por primera vez en 1913). La segunda parte de su obra ganó premios internacionales nada más publicarse y, con ellos, una reputación internacional.
El narrador, joven hipersensible perteneciente a una familia burguesa de París de principios del siglo XX, quiere ser escritor. Sin embargo, las tentaciones mundanas le desvían de su primer objetivo; atraído por el brillo de la aristocracia o de los lugares de veraneo de moda (como Balbec, ciudad imaginaria de la costa normanda), crece a la vez que descubre el mundo, el amor, y la existencia de la homosexualidad. La enfermedad y la guerra, que le apartarán del mundo, también propiciarán que tome conciencia de la extrema vanidad de las tentaciones mundanas y de su aptitud para llegar a ser escritor y ser capaz de fijar el tiempo perdido.
El primer volumen empieza con pensamientos del narrador acerca de su dificultad para conciliar el sueño («Mucho tiempo llevo acostándome temprano»). En esta primera parte se encuentra el famoso fragmento en el que revive literalmente un episodio de su infancia, mientras toma una magdalena mojada en el té. Estas líneas se han convertido quizá en las más conocidas de Proust y reflejan el tratamiento que hace Proust de la memoria involuntaria a lo largo de toda su obra.
Un amor de Swann, la segunda parte de Por el camino de Swann, se publica con frecuencia separado. Esta obra cuenta las peripecias sentimentales de Charles Swann con Odette de Crécy, y al tratarse de una historia independiente y relativamente corta, se considera que puede ser una buena introducción a la obra y es estudiada a menudo en los centros educativos franceses.