AM Noticias | Curiosidades

Qué es el impuesto rosa y por qué los productos de este color son más caros

ZCMMC3D62ZC23GCNNDGMBNKJTM 1

 Desde los inicios de las grandes campañas publicitarias dirigidas a mujeres a mediados del siglo pasado, cientos de marcas han recurrido al empaquetado rosa para la promoción de productos de higiene como los rastrillos, las toallas sanitarias, desodorantes o shampoo, y aunque en la actualidad las marcas han diversificado los colores en los productos, el fondo se mantiene: el incremento injustificado para productos que tienen como consumidoras finales a las mujeres, adolescentes y niñas.

Este fenómeno de los mercados ha sido señalado por diversas organizaciones latinoamericanas como Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas de la Argentina (OCEPP), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en México (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han denunciado la presencia del impuesto rosa en la región y México no la excepción, por eso en Infobae México utilizamos las herramientas de inteligencia artificial Bing y Perplexity para identificar cuáles son estos productos.

¿Qué es el impuesto rosa?

El impuesto rosa o “pink tax” es un término que se utiliza para describir la disparidad de precios entre productos y servicios dirigidos a mujeres en comparación con productos similares o idénticos dirigidos a hombres. El impuesto rosa consiste en la atribución de diferentes características o funcionalidades a determinados productos o servicios basadas en estereotipos de género, según el Servicio Nacional del Consumidor SERNAC de Chile.

Esto significa que los productos y servicios destinados a mujeres a menudo tienen un precio más alto que los equivalentes destinados a hombres, a pesar de que no hay una diferencia real en la calidad o el valor intrínseco de los productos, es decir, en la inversión para su producción.

¿Por qué los productos rosas son más caros?

De acuerdo con la Profeco, este incremento en el precio se debe (entre muchas otras cosas como criterios de mercadotecnia, aceptación, stock, reducción de oferta) a que las marcas invierten más dinero en la presentación de sus productos, empaque, diseño y publicidad, por estar dirigidos a mujeres, por lo que parte del cálculo del monto final a pagar se origina en la derrama económica que conlleva el proceso de marketing diseño industrial.

Las mujeres representan aproximadamente el 70% de las decisiones de compra a escala mundial, es decir que ser las compradoras finales las convierte en un objetivo perfecto en las estrategias de consumo, de acuerdo con el Gobierno de México y la OCEPP.

Por otro lado, la disparidad de ingresos entre mujeres y hombres también contribuye al fenómeno del impuesto rosa. Las mujeres no sólo pagan más por los productos y servicios de consumo, sino que también se les paga menos.

Con info tomada de https://www.infobae.com/mexico/2023/07/18/que-es-el-impuesto-rosa-y-por-que-los-productos-de-este-color-son-mas-caros/