AM Noticias | Deportes
Vídeo: Wooo!...El espectacular comedor olímpico .... te asombrará!!!
- Detalles
- Category: Deportes
- Publicado: 04 Agosto 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: animalgourmet.com
Seguro esos kilómetros de la mañana, la clase de spinning o la larga caminata con tu perro te dejaron con hambre. Ahora imagina cómo se siente un atleta después de 6 horas de entrenamiento en la pista o la alberca.
Los deportistas de alto rendimiento comen hasta seis veces las calorías diarias recomendadas para un adulto. Pero no hablamos de comer 20 donas o 4 pizzas. La cantidad y calidad de energía que se obtiene a través de la comida es muy importante para asegurar un buen desempeño. Debe contar con un régimen firme y diseñado por un experto, de tal suerte que asegure también la salud mental y física, aunque poner foco a esto no era tan relevante hasta hace relativamente poco.
¿Cómo se diseña un plan nutricional de este tipo y por qué es tan importante prestarle atención? ¿No es suficiente aplicar solo los principios básicos de la nutrición y comer de forma equilibrada?
La respuesta, según Norma MacMillan, autora del libro Nutrición Deportiva, es no, porque el aporte energético es tan solo una variable básica en un plan nutricional. Además, se debe prestar atención a características específicas de las personas como la velocidad de digestión, la composición corporal y el aporte selectivo de nutrientes según sus entrenamientos.
Más de quince mil atletas llegaron a Tokio con la esperanza de ganar alguna medalla. Todos con requerimientos alimentarios distintos aunque con similitudes en el fondo. El servicio de comida tiene 700 opciones diferentes de comida y está abierto y disponible las 24 horas del día, este año con precauciones adicionales para evitar focos de contagio. Y no, sus mesas no solo tendrán sushi, yakimeshi y nigiris; de hecho, el país sede se encarga de tener opciones que satisfagan la mayoría de los hábitos alimenticios del planeta y así no se descompense nadie.
María Teresa Rugerio, exatleta de alto rendimiento que compitió en el equipo de relevos al que también pertenecía Ana Gabriela Guevara en las olimpiadas de Beijing 2008, cuenta a Animal Gourmet cómo es el comedor olímpico.
Hay todo lo que te imaginas: frutas de todas, cereales, barritas, huevos, sándwiches, pizza: en realidad cualquier cosa que necesites para que tu comida sea adecuada y puedas rendir sin problemas; además de eso, las delegaciones de cada país están autorizadas para llevar consigo a sus nutriólogos, cocineros y en algunos casos hasta ciertos ingredientes endémicos o suplementos.
La hidratación también es un punto importante y, en la Villa Olímpica de Tokio hay incluso dispensadores de agua y electrolitos seguros contra COVID para satisfacer las necesidades de todos los participantes. La Comisión Nacional de Deporte, asegura Rugerio, lleva un control de la condición física de todos los miembros de la delegación de atletas que asisten a cada emisión de Juegos Olímpicos. Todos los días se revisan el peso y talla de cada uno y también hay áreas específicas de nutrición, consulta médica y orientación en la salud mental. Para la primera, es decisión de cada equipo o atleta tomar lo que se ofrece desde el organismo o buscar asesoría por su lado.