AM Noticias | Deportes
Nadar en aguas heladas: cuáles son los beneficios y riesgos para el cuerpo
- Detalles
- Category: Deportes
- Publicado: 12 Junio 2022
- Escrito por Jatziry Miranda
Conocida como natación de invierno o de aguas heladas, se ha convertido en los últimos años en una tendencia en crecimiento en varias regiones del mundo. Si embargo existen varias contraindicaciones.
Ya los vikingos apreciaban el efecto de los baños fríos en Islandia, una costumbre que hoy sigue en pie y se ha extendido a varios países del mundo.
La natación en agua fría, también conocida como natación en invierno o natación en hielo, implica nadar al aire libre principalmente durante el invierno o en las regiones más frías y polares. En los últimos años, la natación en hielo (en agua por debajo de los 5 °C) se ha convertido en un deporte durante todo el año, con muchos nadadores participando y compitiendo regularmente en eventos tanto locales como internacionales.
Un estudio científico destaca la amplia variedad de beneficios para la salud, incluidos cambios sanguíneos y hormonales, menos infecciones del tracto respiratorio superior, mejora de los trastornos del estado de ánimo y bienestar general. Aunque se ha demostrado que la exposición crónica a temperaturas de agua más frías es beneficiosa para la salud, otros estudios han descrito los riesgos potenciales.
Beneficios a la salud mental y al cuerpo
La inmersión en agua fría ha suscitado mucha atención últimamente, sobre todo por sus supuestos beneficios para la salud mental. Wim Hof, atleta extremo y gurú de la actividad física que desarrolló la técnica, apareció en un reciente documental del músico e influencer Jacob Sartorius. Su régimen también fue objeto de un episodio de The Goop Lab de Netflix, estrenado el año pasado.
El método Wim Hof suele consistir en sumergirse en un baño de hielo o en una ducha fría, pero otros han recurrido a una versión más activa para gestionar su salud mental. Mental Health Swims, una organización sin fines de lucro que organiza natación en agua fría en toda Gran Bretaña, ha pasado de tener un solo grupo a más de 80 desde 2019.
Nadar en agua fría podría tener un impacto positivo sobre los factores de riesgo cardiovascular como el perfil lipídico o la presión arterial. Además, la natación en invierno puede mejorar la adaptación al estrés. En un estudio se observó que nadar en agua muy fría, generaba una disminución de los triglicéridos y una menor concentración de homocisteína, cuyos niveles están relacionados con el desarrollo temprano de enfermedades del corazón.
La mayoría de los expertos recomiendan consultar al médico antes de lanzarse al agua fría. Las personas que planean nadar al aire libre también deben considerar la posibilidad de unirse a un grupo, asegurarse de que conocen los peligros locales del agua, evitar tirarse de cabeza y asegurarse de que tienen una forma de salir del agua antes de entrar.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2022/06/12/cuales-son-los-beneficios-y-riesgos-de-nadar-en-agua-fria-para-el-cuerpo/