AM Noticias | Deportes

¿La FIFA se apropió del invento del VAR? El español que registró la patente e inició un juicio millonario

Elespquegistlaenenicunjuiciillonario

 La FIFA habría plagiado el sistema del VAR de un particular que lo registró en 1999 y que incluso hizo una demostración pública del sistema ante los medios y mantuvo diálogos con el ex jefe de los árbitros de la FIFA, José María García Aranda, para su implementación, aunque el ex funcionario español ya no volvió a responderle desde 2007. Un año antes, en la final del Mundial 2006 entre Italia y Francia, el árbitro argentino Horacio Elizondo expulsó a Zinedine Zidane por un recordado cabezazo a Marco Materazzi aunque con el tiempo y en distintas entrevistas recordó que no pudo observar la falta y que fue gracias al cuarto árbitro, el español Luis Medina Cantalejo –que detectó la acción en un monitor cuando esto no era permitido reglamentariamente-, que pudo tomar la decisión.

Este es uno de los hechos clave que cita Francisco López Romera, promotor de viviendas español pero siempre interesado por el fútbol aunque “sin fines de lucro”, que fue notando que en cada fin de semana “había cuarenta problemas” por fallos polémicos y fue tomando contacto con distintos directores técnicos en la década de los Noventa, como Radomir Antic, Vanderlei Luxeeburgo o Luis Aragonés. “Pensé ‘¿por qué no los árbitros’? y creé un producto nuevo fabricado en Suiza con tecnología analógica, aunque al principio chocaba con una barrera arquitectónica (como estadios con paredes de hormigón) que daba grandes dificultades para poder escuchar al otro entre miles de personas y mucho ruido para marcar un error”, le cuenta a Infobae.

 Ya para el Mundial de Francia 1998 se hicieron pruebas en el campo de la RFEF con aparatos electrónicos novedosos, parecidos al sistema digital, y también lo implementaron selecciones como las de Holanda e Inglaterra. Y para 2006, los contactos con García Aranda ya fueron continuos y por correo electrónico, aunque el entonces funcionario de la FIFA no se percató que estaba utilizando su dirección oficial, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. “En ese intercambio, le envié información confidencial que utilizó en su beneficio y ni siquiera me dio las gracias”, se lamenta López Romera. “En el Mundial 2006 estuve marcando muy de cerca la actividad de los jueces y la conexiones con los cuartos árbitros y hasta hablamos mucho con Elizondo, que terminó expulsando a Zidane gracias al monitor. Si el árbitro es el único que podía decidir, ¿por qué se expulsó a Zidane si no vio la jugada? Yo ya llevaba seis años con el proyecto y en una final, a través de un medio cerrado, tomaron una determinación fuera de la legalidad. No había nada externo que pudiera modificar la decisión del árbitro”.

El 14 de septiembre de 1999, López Romera inscribió su idea en el Registro de Propiedad Intelectual Científico con el número 1999-28-18313 y con el nombre “El Fútbol del Siglo XXI (Tecnología de futuro para los equipos arbitrales)”. Al poco tiempo se presentó ante los medios de comunicación como “Sistema de Comunicaciones y Video Arbitraje”.

“La FIFA vendió licencias y lucró con eso. Por ejemplo, me vino a ver el ex secretario de Deportes español, Miguel Cardenal, hoy mano derecha del dueño de Mediapro, Jaume Roures, y se fue muy preocupado porque se dieron cuenta de que corrían el riesgo de usar algo que no habían pagado. Una manada de elefantes puede pisar a una hormiga pero la hormiga sabe esconderse. Yo me recorrí todos los bufetes de abogados”, advierte, y devela que tras el Mundial de Rusia “metí una querella criminal por el plagio de mi idea y la causa fue a un juzgado que se declaró incompetente y la pelota pasaba de unos a otros hasta que pasaron tres años y medio”.