AM Noticias | Economía
¡ATENCIÓN! Bank of America advierte de posible recesión en México ante alta incertidumbre por reformas
- Detalles
- Category: Economía
- Publicado: 20 Septiembre 2024
- Escrito por Redacción
La incertidumbre alrededor de México permanecerá siendo alta en medio de cambios constitucionales, como la reciente reforma al Poder Judicial, lo que podría incidir en una recesión técnica y afectar la inversión privada, estimó este jueves Bank of America (BofA) Securities.
En su reporte, ‘Notas del viaje a México: La incertidumbre sigue siendo alta y frena la economía’ apuntó “que la incertidumbre seguirá siendo alta en medio de los cambios constitucionales”.
Esta incertidumbre, calificó, es "la principal conclusión" tras reuniones con actores políticos y económicos en el país del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), parte del equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como con analistas e inversionistas locales.
En el documento, BofA también advierte que la incertidumbre, en mayor medida, impulsada por cambios constitucionales del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, “probablemente afectará a la inversión, lo que aumenta el riesgo de una recesión técnica”.
“El débil desempeño de la economía durante los últimos trimestres, junto con un sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha aumentado la probabilidad de una recesión técnica en México”, indicó el reporte.
En medio de esta incertidumbre, BofA insistió en su perspectiva de que la economía mexicana presente un crecimiento por debajo del consenso en 2024 y 2025.
“En nuestra opinión, el producto interno bruto (PIB nacional ) crecerá alrededor de 1,1 % en 2024 y 0,8 % en 2025, muy por debajo de la expectativa de consenso en la encuesta de Banxico de 1,6 % en 2024 y 1,5 % en 2025”, detalló el documento.
Además, el análisis de BofA consideró que el Gobierno de México enfrentará un desafío significativo en el “frente fiscal”, ya que tendrá que implementar una fuerte consolidación fiscal en un entorno de bajo crecimiento.
“Después de un déficit fiscal de casi 6 % del PIB este año, con riesgos que apuntan a un déficit aún peor, el Gobierno (mexicano) pretende reducir el déficit en aproximadamente tres puntos porcentuales del PIB el próximo año”, recordó.