AM Noticias | Economía
La monumental cifra que cuesta al país, el que Mexicana de Aviación siga operando
- Detalles
- Category: Economía
- Publicado: 16 Enero 2025
- Escrito por Redacción
Después de un año de operaciones, Mexicana de Aviación anunció la suspensión de ocho rutas nacionales, razón por la cual el gobierno federal reconoció la necesidad de diseñar un nuevo plan maestro de la aerolínea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, hasta el tercer trimestre de 2024, el Estado mexicano había gastado 3 mil 558 millones de pesos para echar a volar este proyecto impulsado por la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En su primer año de vuelo, Mexicana de Aviación ha consumido recursos por casi cuatro mil millones de pesos, monto que casi triplica los mil 684 millones de pesos que obtuvo México por la venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón, un Boeing 787-8, a la nación de Tayikistán en 2023.
En contraste, la empresa estatal logró generar ingresos por 243 millones de pesos, de acuerdo con un análisis de El Financiero. Esto quiere decir que Mexicana vuela subsidiada por recursos públicos.
A los 3 mil 558 mdp habrá que sumarle el gasto operativo de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para este año, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se mantendrá la operación de la “aerolínea del pueblo” y aseguró que en breve se presentará un “plan maestro” para asegurar la viabilidad.
“Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México. Ha transportado más de 400 mil pasajeros y este año llegarán nuevos aviones para fortalecerla”, dijo Sheinbaum en el Zócalo con motivo de sus primeros 100 días de gobierno.
En enero de 2025 el gobierno de Claudia Sheinbaum también confirmó la compra de nuevos aviones de la marca Embraer, lo que representa una inversión cercana a los 20 mil 870 millones de pesos.
Mientras Mexicana destacó haber transportado a 400 mil pasajeros en su primer año, los datos de aviación mostraron que Volaris movilizó a 29 millones de viajeros en 2024, seguida de Viva con 27 millones y Aeroméxico con 25 millones.
Imagen e información: https://www.infobae.com/mexico/2025/01/17/en-un-ano-mexicana-ha-costado-a-los-mexicanos-3558-millones-de-pesos-el-doble-de-la-venta-del-avion-presidencial/