AM Noticias | EDOMEX

VIDEO: ¿Qué sabes de José María Heredia y la práctica del periodismo en Toluca a principios del siglo pasado?

JoMhe.jpg

La práctica del periodismo en Toluca, capital del Estado de México, fue ampliamente influenciada en los albores del siglo XIX por José María Heredia y Heredia, notable poeta, historiador, político y periodista cubano humanista que, además, ocupó un papel importante como impulsor del periodismo cultural en el México independiente, así lo destacó la académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Onoria Céspedes Argote.

Durante su estancia en Toluca, Heredia y Heredia tuvo una importante actividad periodística al fomentar diversas publicaciones que influyeron en la vida intelectual y cultural de la ciudad, que trascendieron a todo el Estado de México y a la República Mexicana.

Junto a los italianos Linati y Galli, Heredia y Heredia fundó en 1826 “El Iris”, primer periódico cultural del México independiente, el cual se dedicó a la crítica cultural, a las artes como el teatro, la poesía y la literatura, y a lo que se producía en el mundo. Este periódico fue el primero que contó con ilustraciones y que presentó partituras de la música romántica.

Para Heredia y Heredia, también era muy importante la educación política de los ciudadanos. En ese sentido el periodismo de Heredia se dividió en dos: el cultural y el político. Céspedes Argote resaltó que esto llevó a Heredia a informar, instruir y educar, así como formar valores, sentimientos y sobre todo patriotismo, solidaridad y una formación de hombres con una conciencia política capaces de participar conscientemente en la construcción de la sociedad.

La académica destacó cuatro publicaciones editadas por Heredia en el Estado de México: el primero fue el periódico cultural “Miscelánea”, que vio la luz en Tlalpan en los años 1829 y 1830 y, posteriormente, se editó en Toluca durante los años 1831 y 1832; el segundo fue el periódico con perfil político “El Conservador” en 1831; el tercero fue nombrado “Fanal”, fundado en 1832, definido por él como de política, literatura y comercio; finalmente, el cuarto periódico llevó por nombre “Minerva”, el cual se especializó completamente en el tema cultural.

Para la académica Onoria Céspedes, el mayor legado de Heredia y Heredia en el periodismo es que inició la crítica cultural en México, además de mostrar a través de la prensa los hechos del siglo XIX. Gracias a Heredia y Heredia, Toluca fue depositaria de una educación políglota, humanista y universal. Su labor periodística fue determinante en los aportes de la prensa mexicana a Hispanoamérica.

Cabe hacer mención que algunos de los escritos y los periódicos de Heredia y Heredia se encuentran disponibles dentro de la Colección Institutense del Repositorio Institucional de la UAEMéx, a través del siguiente enlace: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/140094

*Enlace de video* https://drive.google.com/file/d/1gyQTRr2KmnKbK1THJqU8A6Vx1LxdXkg4/view?usp=sharing