AM Noticias | EDOMEX

VIDEO: UAEMéx promueve la libertad de expresión

UaPle.jpg

La libre expresión nos permite consolidar sociedades igualitarias, críticas y mejor informadas, por ello, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es promotora del diálogo, del debate constructivo y de la toma de decisiones basadas en evidencia para enfrentar los retos actuales, resaltó en representación del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, en el marco de la Conmemoración del Día de la Libertad de Expresión.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y acompañada de la representante de las precursoras del Monumento a la Libertad de Expresión, Mariel Álvarez Sánchez; Valencia Alcántara explicó que en el contexto actual, es elemental reconocer los desafíos que enfrenta el gremio periodístico para ejercer su labor de manera libre y segura.

Por ello, comentó que la UAEMéx se sumó al esfuerzo de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH) para reconocer la importancia de contar con mecanismos de protección para las personas periodistas, pues de esta manera, se contribuye a la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas al difundir información de calidad.

Durante su participación, Álvarez Sánchez aseguró que el trabajo periodístico se ha enfrentado a grandes retos donde la libertad de expresión se puede ver limitada,

por ello, las y los periodistas deben defender este derecho a través de un trabajo colectivo que permita compartir y expresar ideas que nutran y fortalezcan el conocimiento colectivo.

Como parte de esta celebración, se llevó a cabo el Conversatorio “Mecanismos de protección en México para periodistas” donde participaron el Coordinador Ejecutivo de la CEMPIDH del Gobierno del Estado de México, Luis Miguel Carriedo Téllez; la directora ejecutiva de la Organización Propuesta Cívica (PC), Sara Lidia Mendiola Landeros, y la periodista y creadora del programa de radio Revolución Jacaranda, Corina Ortega.

Bajo la moderación del vicepresidente de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Carlos Hernández Zarza, Carriedo Téllez explicó que este mecanismo de protección, integrado por diferentes instituciones gubernamentales, busca garantizar la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que han sido víctimas de amenazas y /o agresiones por ejercer su labor, así como la protección, asesoría y acompañamiento necesario durante el proceso de demanda.

En tanto, Mendiola Landeros resaltó que la sociedad civil es necesaria para fortalecer las funciones y capacidades de las instituciones gubernamentales, pues además de dar recomendaciones e identificar deficiencias, las y los ciudadanos deben ser partícipes y dar propuestas a largo, mediano y largo plazo que puedan brindar soluciones para la crisis de violencia a la que se enfrentan los grupos vulnerables en el país.

En su intervención, Corina Ortega comentó que pertenecer a este mecanismo de protección fue de gran ayuda, pues el acompañamiento integral le permitió salir de zonas de riesgo que le impidieron seguir con su profesión. En este sentido, destacó que la creación de redes de apoyo entre colegas es elemental para una reinserción en la vida profesional y personal, donde los medios de comunicación también deben garantizar la protección de sus trabajadores al brindarles medidas de prevención.

Asimismo, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica convocada por la CEMPIDH y la UAEMéx “Fotoperiodismo y defensa del medio ambiente en el Estado de México”, conformada por 30 fotografías de 15 participantes mexiquenses que destacan la importancia del periodismo en el contexto actual de crisis medioambiental.

Al acto también asistieron el director General de Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Fernando Morones González; la coordinadora general de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México, Luz María Lemus Campuzano; la presidenta del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, Sara Razo Montoya; la encargada del Despacho de la Dirección General de Derechos Humanos e Igualdad de Género de

la Consejería Jurídica, Alma Patricia Bernal Oceguera; integrantes del Gabinete Universitario, así como comunidad universitaria.

*Enlace de video* https://drive.google.com/file/d/1D0HGxmRnxMDrxSqGMEMRqwswRWQ6U2Lw/view?usp=sharing