AM Noticias | EDOMEX

Lo que debes saber del cateo de 21 ranchos, casas y bodegas en el EdoMéx presuntamente vinculados a la Familia Michoacana

crn.jpg

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que cateó ranchos y domicilios vinculados al cártel de La Famialia Michoacana que opera en la entidad.

Las autoridades mencionaron que los cateos se llevaron a cabo en los municipios de AmatepecLuvianosSultepec, TejupilcoTemascaltepec y Tlatlaya.

Este viernes 28 de marzo de 2025, se puso en marcha la Operación Bastión en el Estado de México, una estrategia de seguridad enfocada en combatir las actividades delictivas de la Familia Michoacana, un conocido grupo criminal que opera en la región. Este operativo se llevó a cabo en seis municipios del sur del estado, aunque los nombres específicos de estos municipios no han sido detallados en la información disponible. La operación comenzó en los primeros minutos del día, con acciones simultáneas que incluyeron cateos en 21 puntos estratégicos, como ranchos, casas y bodegas vinculadas al cártel.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con fuerzas federales y estatales, lideró este esfuerzo. Según reportes, el objetivo principal era desmantelar las operaciones de la Familia Michoacana, un grupo delictivo conocido por su involucramiento en actividades como el narcotráfico, la extorsión y la violencia en la región. Los cateos se realizaron en propiedades identificadas como puntos clave para las actividades del grupo, lo que sugiere un trabajo previo de inteligencia para localizar estos sitios.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México anunció el inicio del operativo a través de sus redes sociales, destacando que las acciones se llevaron a cabo de manera coordinada y simultánea. Este tipo de operativos suele implicar un despliegue significativo de recursos, incluyendo personal de seguridad, equipo táctico y, posiblemente, apoyo de fuerzas federales como el Ejército o la Guardia Nacional, aunque no se especificaron detalles sobre las unidades involucradas.

Contexto y relevancia

La Familia Michoacana ha sido un actor importante en la criminalidad del centro y sur de México durante años, con una presencia notable en estados como Michoacán, Guerrero y el Estado de México. En el Edomex, su influencia se ha sentido particularmente en la zona sur, una región que ha enfrentado problemas de inseguridad debido a la cercanía con otras áreas conflictivas y a la falta de desarrollo económico, lo que facilita el reclutamiento y las operaciones de grupos criminales. La Operación Bastión parece ser una respuesta directa a esta problemática, buscando debilitar la estructura operativa del cártel en la región.

Crítica y reflexión

Aunque la Operación Bastión ha sido presentada como un esfuerzo para combatir la inseguridad, hay aspectos que invitan a la reflexión.

Por un lado, la falta de transparencia sobre los resultados inmediatos del operativo—como detenciones, decomisos o el impacto real en las operaciones de la Familia Michoacana—deja preguntas abiertas sobre su efectividad.

En México, los operativos de alto perfil a menudo son anunciados con gran pompa, pero los resultados a largo plazo suelen ser limitados si no se abordan las causas estructurales de la delincuencia, como la pobreza, la corrupción y la impunidad.

Además, el contexto político del Estado de México, gobernado por el partido Morena desde 2023 bajo la administración de Delfina Gómez, podría influir en la narrativa oficial.

Los gobiernos suelen usar este tipo de operativos para proyectar una imagen de control y eficacia, pero sin un seguimiento claro, es difícil evaluar si estas acciones tienen un impacto sostenido o si simplemente desplazan el problema a otras regiones. También es preocupante que, en un país donde la militarización de la seguridad pública ha sido criticada, no se haya especificado el rol exacto de las fuerzas armadas en este operativo, lo que podría alimentar preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos durante las intervenciones.

En resumen, la Operación Bastión del 28 de marzo de 2025 en el Estado de México fue un esfuerzo coordinado para golpear a la Familia Michoacana en seis municipios del sur del estado, con cateos en 21 propiedades. Sin embargo, la falta de detalles sobre los resultados y el contexto más amplio de inseguridad en la región sugieren que, aunque el operativo puede haber tenido un impacto inmediato, su efectividad a largo plazo sigue siendo incierta.

Información: Grok