AM Noticias | EDOMEX
VIDEOS: Te contamos qué acordaron autoridades de la UAEMéx y el Enjambre Estudiantil Unificado, durante la segunda mesa de diálogo
- Detalles
- Category: Edomex
- Publicado: 19 Junio 2025
- Escrito por Redacción
La segunda mesa de diálogo entre el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y las autoridades universitarias se llevó a cabo el 19 de junio de 2025 en el Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel”, ubicado en la Casa del Estudiante (antiguo edificio de Rectoría). Esta reunión, que duró aproximadamente cinco horas, tuvo como objetivo avanzar en la reforma al Estatuto Universitario, en el contexto de un paro estudiantil que ya superaba las seis semanas.
A continuación, se detalla la información relevante:
Contexto y participantes
- Participantes: Estuvieron presentes representantes del EEU, la Comisión Especial para el Diálogo, la Comisión de Legislación Universitaria y el Consejo Universitario. El encargado del despacho de Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, asistió como ciudadano, sin reconocimiento oficial por parte del EEU.
- Escenario: La reunión se realizó en un ambiente de diálogo público, aunque con tensiones, ya que el EEU portaba rostros cubiertos y vestimenta negra, mientras las autoridades respondían a las propuestas estudiantiles.
Acuerdos alcanzados
- Reformas propuestas a artículos del Estatuto Universitario:
- Se aprobaron propuestas de modificación a los artículos 105 y 111, además de la adición del artículo 105 Bis. Estas reformas buscan replantear el proceso de elección de la persona titular de la Rectoría, incluyendo un modelo segmentado de auscultación con voto diferenciado por sectores (estudiantil, académico y administrativo). Sin embargo, estas propuestas no son definitivas y deben ser aprobadas por el Consejo Universitario y sometidas a consulta.
- El artículo 105 establece los requisitos para ocupar la Rectoría, el 111 define las funciones del Consejo Universitario, y el 105 Bis propone un conteo global de votos de la comunidad universitaria, considerando todos los sectores, a diferencia de procesos previos que segmentaban votos por grupos específicos.
- Ampliación de la consulta en línea:
- Se acordó extender el periodo de consulta digital hasta el 25 de junio de 2025 para incorporar las propuestas del EEU, especialmente en relación con el artículo 43 del Reglamento de Responsabilidades Universitarias, que sanciona la toma pacífica de espacios universitarios.
- Se garantizó que la consulta mantendrá el formato original, accesible solo mediante correo institucional, sin recabar datos personales. Además, quienes ya participaron en la primera consulta podrán emitir su opinión nuevamente, considerando las nuevas propuestas, sin eliminar sus respuestas previas.
- Información al Consejo Universitario:
- Las discusiones y acuerdos de la mesa serán presentados al Consejo Universitario para su análisis y eventual aprobación. Se comprometieron a informar al EEU sobre las resoluciones tomadas.
- Presencia del EEU en el Consejo Universitario:
- El EEU solicitó asistir como oyente a la sesión del Consejo Universitario del mismo día (19 de junio), pero la solicitud fue rechazada por las autoridades, argumentando que se deben cumplir protocolos institucionales. No obstante, se dejó abierta la posibilidad de discutir su presencia simbólica en futuras sesiones.
- Contrapropuesta de reforma:
- Las comisiones universitarias elaborarán una contrapropuesta de reforma a 18 artículos del Estatuto Universitario para la próxima reunión, y se entregará al EEU un informe con los resultados de la consulta.
Puntos pendientes y tensiones
- Artículo 43: El EEU exigió la derogación inmediata del artículo 43, que considera como falta grave la suspensión de actividades o la toma de instalaciones, incluso de forma pacífica. Las autoridades reiteraron que cualquier cambio debe pasar por un proceso institucional, lo que generó desacuerdos.
- Pliego petitorio: El EEU aclaró que no ha entregado un pliego petitorio general, como habían asumido las autoridades en la primera consulta en línea. Anunciaron que este documento se presentará formalmente en los próximos días.
- Desconocimiento de autoridades: El EEU mantuvo su postura de no reconocer a Isidro Rogel Fajardo como encargado del despacho de Rectoría, considerándolo una figura impuesta.
Conclusiones
La segunda mesa de diálogo representó un avance en la negociación entre el EEU y las autoridades de la UAEMéx, con acuerdos concretos sobre la reforma al Estatuto Universitario y la ampliación de la consulta. Sin embargo, persisten tensiones debido a la exigencia estudiantil de cambios inmediatos, como la derogación del artículo 43, y la falta de reconocimiento mutuo entre el movimiento y las autoridades. Los acuerdos alcanzados serán clave para determinar el rumbo del paro universitario, que continúa afectando a diversas facultades de la UAEMéx.
Información: Grok / Videos: El Universal, El Valle, El Sol de Toluca
¡Diálogo en la UAEMéx avanza! 🤝
— El Universal Estado de México (@Univ_Edomex) June 19, 2025
Concluye mesa entre Enjambre Estudiantil y Comisión de Diálogo. 📚 Se consolida propuesta de reforma al estatuto universitario para el Consejo Universitario. Estudiantes exigen derogación del Artículo 43 🚫🗳️#ElUniversalEdomex
📹Miguel García pic.twitter.com/qt533h4A1J
📚🗣 ~ Comienza la segunda mesa de diálogo en Rectoría (La Casa del Estudiante)
— El Valle (@elvallemexico) June 19, 2025
El Enjambre Estudiantil Unificado, la Comisión Especial para el Diálogo y la Comisión de Legislación Universitaria, se reunieron para llevar a cabo la segunda mesa de diálogo en las instalaciones de… pic.twitter.com/Xkh9sDmB5f
📚⚖️ En estos momentos, integrantes del Consejo Universitario e integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado analizan el contenido del artículo 105 del Estatuto Universitario.
— El Sol de Toluca (@SOLTOLUCA) June 19, 2025
📹 Adriana García / El Sol de Toluca pic.twitter.com/7MadfwI5Bm