AM Noticias | EDOMEX
Toluca celebra la procesión del silencio y la esperanza
- Detalles
- Category: Edomex
- Publicado: 31 Marzo 2018
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Agencia de Noticias MVT
En punto de las 19:00 horas se abrieron las puertas centrales de la catedral de Toluca y comenzaron a salir los integrantes de las 27 cofradías del Valle de Toluca, que realizaron una procesión fúnebre, llena de simbolismos religiosos.
Niños, jóvenes y adultos, caminaron vistiendo túnicas color blanco, negro, dorado y púrpura, marchaban al ritmo solemne de los tambores que encabezaba cada cofradía, a la vanguardia mostraban banderas, imágenes religiosas, flores y velas por las principales calles del centro de la ciudad, iniciaron en Nicolás Bravo Norte, siguieron por Miguel Hidalgo hasta José María Morelos, todas en sentido contrario hasta retornar a la catedral.
Juana Garatachia, vecina del barrio La Retama, mencionó que este día los devotos se encuentran de luto por la muerte de Jesús, motivo por el que -dijo- se debe permanecer en oración y silencio.
“Cómo no nos va a doler lo que le hicieron a Jesús, el dio su vida por nosotros y este día eso nos recuerda, el amor que nos tenía, es sentir su dolor, es entender lo que hizo por nosotros y no olvidarlo, tenemos como dicen que valorarlo, eso precisamente dicen los padrecitos”, mantuvo.
Carmen Mendieta, una señora de aproximadamente 80 años de edad, acudió en silla de ruedas con sus hijos a ver la procesión, con tranquilidad mencionó que su fé se mantiene intacta, ya que -dijo- cada día agradece a Dios por haberle permitido un día más de vida y destacó que esta noche asistió luego de 7 años de no hacerlo.
La historia
De acuerdo a una publicación del 31 de marzo de 2015 en el blog tolucos.com la Procesión del Silencio en una manifestación de fé, mortificación y penitencia que se realiza el Viernes Santo por la tarde, con el fin de dar testimonio público de la unión con Cristo en el recuerdo de su pasión, muerte y resurrección.
Una de las características de la Procesión del Silencio, es que se realiza en el anonimato, los hombres utilizan capirote y las mujeres velo negro. No por vergüenza, sino para no hacer público el arrepentimiento que se tiene por los pecados. De esta manera su vuelve más personal la participación de los fieles.
La marcha silenciosa se realiza en calles principales del centro de la ciudad de Toluca. Salen de la Catedral para caminar por las calles de Nicolás Bravo, Hidalgo, Morelos, Juárez, Quintana Roo, Lerdo y Riva Palacio.
La Procesión del Silencio y la Esperanza tiene una duración aproximada de dos horas, y la es apreciada por miles de personas que siguen el recorrido o que permanecen en un lugar determinado.
La mayoría de las cofradías provienen del centro de la ciudad como el templo de la Santa Veracruz, del Carmen, Santa Bárbara, Santiago Apóstol y otras pertenecientes a comunidades de los alrededores, como Santa Ana Tlapaltitlán, Tlacotepec, Capultitlán, San Juan Chiquito, Nuestra Señora de los Ángeles y San Miguel Apinahuizco.
Cada cofradía representa una estación del Viacrucis de Cristo. Desde la oración en el Huerto, el encarcelamiento de Jesús, y las tres caídas antes de ser crucificado Jesús en el Calvario.
http://mvt.com.mx/en-toluca-se-celebra-la-procesion-del-silencio-y-la-esperanza/