AM Noticias | Tecnología
¿Desaparecerán los limpiabrisas de los autos? Tesla planea sustituirlos con láser
- Detalles
- Category: Hi Tec
- Publicado: 09 Marzo 2022
- Escrito por Alejandro Maldonado
Foto: Tesla/ Con información de INFOBAE / Redacción AM Noticias
El cinturón de seguridad de tres puntos que desarrolló en su momento Volvo, revolucionó la seguridad de la industria automotriz.
¿Pasará ahora lo mismo con los limpiabrisas de los autos?
Ciertamente los limpiaparabrisas láser, que parecen sacados de una película futurista, pero podrían pronto en convertirse en una realidad.
Tal como se oye, la empresa de Elon Musk utiliza un láser que sea capaz de limpiar superficies de cristal que sustituyen a las escobillas que actualmente se usan.
Cabe recordar que en 2019 Tesla solicitó una patente que fue otorgada dos años después por la Oficina de Patentes del gobierno de EE.UU., para registrar un invento que elimina los limpiaparabrisas tradicionales de sus autos y los reemplaza por un sistema de láser.
¿Cómo funciona?
El sistema de limpiaparabrisas láser consta de tres partes básicas. Sensores que detectan la suciedad sobre el cristal, emisores láser que, con una intensidad determinada, deben eliminarla y un sistema de control electrónico que regula el funcionamiento de ambas partes.
Los sensores irían colocados en el cofre delantero, un poco más alejados que los rociadores actuales de agua de los limpiaparabrisas convencionales y actuarían dirigiendo un haz de luz láser hacia el parabrisas de un modo similar a los conocidos “zorrinos”.
Pero hay un paso intermedio que es de vital importancia. Para que el láser no lastime o afecte a los pasajeros del auto, el cristal debe tener un recubrimiento de óxido de indio y estaño, que cumpliría la función de “escudo protector”.
El óxido de indio es un compuesto químico con múltiples aplicaciones, especialmente en la electrónica, por ser un superconductor magnético, que al ser combinado con dióxido de estaño, adquiere carácter de conductor eléctrico transparente. Se suele utilizar en pantallas LDC, smartphones y paneles solares por sus propiedades.
Además de los sensores láser puestos sobre el cofre, los planos de la patente de Tesla muestran otros sensores en el pilar B, entre las puertas, y en los guardabarros, y se especula que podrían también adosarse como forma de mantener limpias también las cámaras de los autos producidos en California, que por cierto son variadas, por el sistema Autopilot de conducción autónoma.
Más allá de la ventaja esencial de limpiar mejor el vidrio delantero y eventualmente las otras superficies vidriadas de un auto, quitar los limpiaparabrisas es una forma de contribuir a limpiar el medioambiente, porque se estarán eliminando partes metálicas, goma y plástico, pero también se eliminarán los depósitos de agua para la función de limpiaparabrisas, con lo que la contribución al menor consumo de agua, es un aporte de gran valor.
Finalmente, la ausencia de una escobilla, permitirá una mayor vida útil y calidad de visibilidad a través de los parabrisas, porque no habrá un elemento de fricción que los desgaste o dañe con la suciedad propia adherida al cristal y porque no habrá defectos de una limpieza de baja calidad por una escobilla gastada o con suciedad en su banda de goma que se arrastre por la superficie vidriada.
Además, el láser llegará a cada rincón del parabrisas, y no dejará esa sección que las escobillas nunca limpian, y que naturalmente reducen la visibilidad del conductor.