AM Noticias | Megalópolis
¿Sabías qué hay una escuela de esgrima en Metepec?
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 24 Mayo 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: mvt.com
Hace más de cuatro siglos, cuando aún la idea deportiva que revolucionaría al mundo permanecía ausente de las manos del hombre y de su vista, en Grecia, el faraón Ramsés III organizó una competencia deportiva en el templo “Médinet-About” con motivo de celebración contra los Libios en 1190 antes de la llegada del hijo del carpintero José y María la Virgen al planeta terrestre, dicho así por el profesor en historia Gerard Six (Referencia).
Héctor Montero originario del Estado de México es el comandante y fundador de la única escuela independiente de Esgrima en Metepec, por él nombrada “Piratas Metepec”, la cual desde 2017 recrea un ambiente de caballería fina, evocando enfurecimientos romanos con espadas puntiagudas y armaduras de acero. Héctor es padre de Mafer Montero, quien es actual campeona nacional de Esgrima y quien orgulloso comparte con cada uno de sus alumnos la destreza que de su amor por el deporte emerge.
Él, quien también fue campeón nacional, competidor olímpico y participante en juegos iberoamericanos, comparte que no ha sido fácil el recibimiento de los citadinos metepequenses y toluqueños por la esgrima, en tanto que se piensa que es una competencia que muy pocos pueden alcanzar, por motivos económicos particularmente, siendo el costo del equipo igual o menor al de un jugador de fútbol americano. Mientras los alumnos corren por el gimnasio de los Piratas, él recrea un autentico establecimiento infesto de emociones, mostrando el equipamiento que debe de portar cada esgrimista, una careta sin blindar de alrededor de 500 gramos, un chaleco protector, del cual se marcan los puntos del contrario que ataca cuando lanza desconsideradamente -pero vivaz- el espadazo que podría perforar cualquier cavidad corporal, si no se tiene la técnica adecuada.
Los movimientos plasmados en cada competidor enamoraron a los asistentes, especialmente a los griegos, pues a partir de dicho magno derroche de movimientos delicados con toques diminutamente agresivos entre los valientes deportistas aquel día de deseos infaustos de Ramsés, la esgrima fue representada en los primeros Juegos Olímpicos de los años 776 a.C. Siendo de saltos de fondo y muñecas extraordinariamente fuertes, el destello de Tere Raygoza la primera profesora del ahora entrenador de una campeona nacional, tres competidores nacionales e iberoamericanos y apasionado por la entrega en sus más de diez alumnos amantes del deporte elegante.