AM Noticias | Megalópolis

El Ajedrez a colores está de visita en Querétaro

 

2XS6QTXHCNGOJJFUCLUFQY3OVQ

 

Antes de llegar al municipio de Cadereyta, Querétaro, el Ajedrez a colores visitó el Pueblo Mágico de Bernal. Se trata de un tablero con piezas de gran formato intervenido por pintores oaxaqueños de la talla de Fernando Terrazas y Olegario Hernández, entre otros artistas tanto mexicanos como extranjeros, y es un proyecto originario de Oaxaca.

A Cadereyta llegó el tablero para presentarse en el Festival Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez Cadereyta 2023, que arrancó el pasado 21 de julio y finalizó ayer. El maestro nacional de ajedrez, Tomás Enrique Martínez González, es el gestor del Ajedrez a colores.

Tomás viajó hasta Querétaro acompañado a sus alumnos Dulce María Matus García, Zahir Sánchez Valencia y Diego Ramírez Ramos, originarios de Juchitán de Zaragoza Espinal; y Luis Ángel González Castro, Uri Saamed Sánchez Soriano, de Putla de Guerrero, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, quienes compitieron en el torneo Abierto de Ajedrez Cadereyta 2023.

Durante su visita a Cadereyta, el Ajedrez a colores se expuso en el Jardín Botánico, además de otros sitios reconocidos de la cabecera municipal, “y también nos gustaría pasar al municipio de San Juan del Río”, adelantó Tomás.

“Nos parece genial poder llegar con buenas noticias a nuestro regreso, será genial poder compartir lo que hace un mes parecía un sueño, un sueño que se hizo realidad”, expresó.

El proyecto del tablero en gran formato se comenzó a gestar en 2017, tras el terremoto que azotó al Istmo de Tehuantepec.

“Fue como un deporte terapéutico. Se planeó hacer un ajedrez por cada una de las regiones de Oaxaca, son ocho regiones, entonces queremos crear ocho tableros de ajedrez donde se plasme la cosmovisión, la diferencia de la costa a la sierra”, detalló en una visita previa.

A la fecha tienen cuatro tableros que viajan a las escuelas con el objetivo de enseñar a niños y jóvenes las reglas de este juego, de una forma dinámica y entretenida.

El Ajedrez a colores ha logrado reunir el trabajo de artistas de diferentes latitudes, Italia, Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, y de las comunidades zapoteca, mixe y triqui, “personas que donaron su trabajo y pintaron una pieza porque han creído en el proyecto que es sin fines de lucro, sin fines políticos, autónomo, independiente”.