AM Noticias | Megalópolis

En qué estados de México hay más hospitales privados

WL2GSZCILFAHDIOCKZVN3IHYIQ

 De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 2 mil 874 hospitales y clínicas particulares que prestan servicios de salud, sin embargo, sólo siete estados de la República concentran 53% de ellos.

De cada 100 establecimientos particulares que brindan servicios de salud, 90 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad de gineco-obstetricia y cuatro a otra especialidad distinta a pediatría, psiquiatría y traumatología.

 

Las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) señaló que los estados con mayor número de establecimientos privados son el Estado de México, con 444; la Ciudad de México, 259; Jalisco, 209; Guanajuato, 187; Michoacán, 145; Veracruz, 143, y Puebla, con 132.

También resulta relevante que de los 2 mil 469 municipios en todo el país, únicamente 566 cuentan con centros hospitalarios privados.

En 2022 se registraron 2 millones 268 mil 374 egresos hospitalarios en centros particulares de salud, de los cuales 2 millones 248 mil 230 pacientes fueron dados de alta, es decir el 99.1%, y los restantes 20 mil 144, defunciones.

Los municipios y alcaldías que cuentan con más de 20 establecimientos privados son: Tijuana, Guadalajara, Iztapalapa, Puebla, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Gustavo A. Madero, Toluca, Juárez, Cuauhtémoc, Morelia, Monterrey, León, Naucalpan de Juárez, Cuernavaca, Oaxaca de Juárez, Querétaro, Zapopan, Acapulco de Juárez, Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí, Reynosa y Durango.

Sólo estos municipios concentraron 854 establecimientos, es decir el 29.7% del total nacional.

Con información tomada de https://www.infobae.com/mexico/2023/07/31/en-que-estados-de-mexico-hay-mas-hospitales-privados/