AM Noticias | Megalópolis
UAEM: Espacio universitario brinda servicio para la población en general
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 08 Julio 2017
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: amnoticias.com
En el reciente año, el Laboratorio de Terapia Física y Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México ofreció cerca de mil 600 consultas en las áreas de habilitación y rehabilitación, a integrantes de la comunidad universitaria, pero también público en general. En entrevista, la coordinadora de la Licenciatura en Terapia Física, Adriana Plata Ayala, destacó que este laboratorio, cuyo funcionamiento inició hace dos años, es una oportunidad para que el alumno comience a desarrollar habilidades prácticas en escenarios reales. En el marco del Día del Terapeuta Físico, que en nuestro país se celebra cada 5 de julio, luego de ser instituido por la Asociación Mexicana de Fisioterapia, la académica universitaria enfatizó que desde 2001, la UAEM ofrece este programa educativo, avalado por su calidad académica por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), cuenta con 12 generaciones y aproximadamente 800 alumnos egresados; en la actualidad registra una matrícula de 240 estudiantes.
Por fortuna, dijo, cada vez más médicos incluyen la fisioterapia como parte de la recuperación integral de la persona y este espacio universitario puede intervenir en especialidades médicas como ortopedia, traumatología, rehabilitación, cardiología, neumología, pediatría, neurología, urología, nefrología y ginecobstetricia, entre otros.
Abundó que el Laboratorio cuenta con varias áreas, como la de Mecanoterapia, equipada con aditamentos mecánicos para apoyar el movimiento corporal humano, como pesas y movilizadores pasivos, o el área de Electroterapia, con equipamiento de última generación que utiliza electricidad como medio físico.
También se cuenta con un área de Hidroterapia, equipada con un tanque de flujo laminar que ayuda a que cuando el paciente está nadando o caminando simule estar haciéndolo contra corriente, y una área de Análisis de Movimiento, una de las pocas en el país y donde es posible medir con exactitud la fuerza que genera un músculo y la fatiga, lo que permitiría mejorar en gran medida, la función y equilibrio musculares.