AM Noticias | Megalópolis

Fernando Zamora asistió a la Sesión Extraordinaria del Patronato Pro Centro Histórico

centro hist fer zam

El candidato del PRI a la presidencia municipal de Toluca Fernando Zamora Morales, asistió a la Sesión Extraordinaria del Patronato Pro Centro Histórico para exponer sus propuestas.

Los integrantes de dicho Patronato, expresaron su beneplácito por el hecho de que uno sus miembros activos forme parte de la planilla de Fernando Zamora, se trata de Raymundo Escamilla quien es candidato a Octavo Regidor y quien será el enlace directo del H. Ayuntamiento 2019-2021 con este importante sector.

Mensaje del Profesor Fernando Zamora Morales, Candidato del PRI a Presidente Municipal de Toluca, durante su Encuentro con Pro Centro Histórico.

Toluca de Lerdo, junio 20 de 2018

Desde su fundación en el primer tercio del siglo XVI y hasta nuestros días, los establecimientos comerciales en boga han desplazado al comercio antiguo y tradicional del Centro Histórico de Toluca.

Sus abuelos, sus padres y ustedes mismos saben que el Mercado 16 de septiembre fue reubicado para dar paso al Jardín Botánico Cosmovitral; el Mercado Hidalgo y la Terminal de Autobuses fueron sacados del centro.

Teatros, salas de cine, vecindades y fábricas desaparecieron del centro.

Este proceso de conformación, evolución y mutación ha especializado al Centro Histórico de Toluca en actividades gubernamentales, administrativas, comerciales, financieras y de servicios.

El Centro Histórico de Toluca es el principal concentrador de la actividad económica del sector terciario de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

Tiene el mayor número de personas ocupadas.

Sus giros son variados e intensos en sus pasajes comerciales, negocios especializados, comercio tradicional, tiendas departamentales, centros comerciales y grandes franquicias comerciales.

Cerca del 50% de sus comercios son al menudeo, posicionándolo como el motor de la actividad económica minorista en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

Fue en 2012 que Malena Barrera logró el Decreto del Centro Histórico de Toluca que revalora el espíritu fundacional, la herencia histórica y la vocación tradicional de nuestro corazón urbano.

Iniciativa que, para la visita de Obama, permite a Martha Hilda embellecer el centro como espacio con valor cultural, monumental, patrimonial y símbolo de nuestra identidad.

El Centro Histórico de Toluca está cambiando sus colores, sus aromas y sabores.

Las ciudades nacen, crecen y envejecen.

Después de 50 años o más, es necesario regenerar edificios, tuberías, calles, mercados y parques para darles un nuevo aire.

Hoy recorrer el Centro Histórico de Toluca, caminarlo, es ver que hay cosas nuevas, hay otras que están devolviendo lo hermoso a nuestro paisaje urbano céntrico y mejorando nuestra calidad de vida.

Somos testigos de la modernización del Teatro Morelos, Sala Felipe Villanueva y Deportivo Agustín Millán, así como la construcción de Plaza Hidalgo y Paseo El Molino.

Ahora mismo seguimos con el proyecto para recuperar los barrios tradicionales del Centro Histórico, que incluye al Mercado 16 de Septiembre.

Están en marcha los proyectos para devolver usos al Centro Histórico de Toluca como un espacio para vivir y convivir de manera feliz.

Estamos haciendo que renazca la armonía urbana, las calles concurridas y la prosperidad comercial que rodea a este reconocido Centro Histórico de Toluca.

Hoy los comerciantes, empresarios y negocios afiliados a Pro Centro Histórico pueden beneficiarse de las mejoras a las normas y las interpretaciones precisas de las disposiciones municipales en Toluca.

Hoy un dueño de inmueble puede:

uno, desvincularse de una Licencia de Funcionamiento abandonada

y dos, recibir una nueva licencia para aprovechamiento de su propiedad.

Aumentamos el número de giros que gozan del Sistema de Apertura Rápida Empresarial y la licencia SARE se otorga en 24 horas.

Simplificamos trámites para las licencias de funcionamiento sujetas a la aprobación del Cabildo, así, pasamos de aprobar 48 en tres años, a 120 en los últimos dos años.

Le dimos actualidad, vigor y vigencia a la figura de Licencia Provisional de Funcionamiento.

Las licencias de funcionamiento ya no caducan, ahora se pueden refrendar y actualizar sin importar el número de años transcurridos.

En todos los trámites ante el Ayuntamiento de Toluca ya no se solicita:

El RFC, Preverificación para el Conocimiento de Uso de Suelo, ni Peritajes de Luz y Gas.

Para revalidar una licencia de funcionamiento, ya no
es necesario presentar:

Plan de Protección Civil Municipal,

Registro como Generador de Residuos Sólidos,

Registro de Descargas de Aguas Residuales,

Dictamen de Verificación,

recibos de pago de agua y predial.

Así como en estos logros, retomaremos de Pro CentroHistórico sus propuestas para alinear una agenda de esfuerzos conjuntos
que desemboque en objetivos y metas de beneficio para ambas partes.

Vengo proponiendo a todos los sectores de la sociedad capitalina mexiquense, enriquecer una agenda de desarrollo de corto, mediano y largo plazo.

Una agenda de desarrollo municipal acorde a los objetivos del milenio de la Agenda 20-30 de la ONU.

Una Agenda de Desarrollo Municipal Toluca 2019-2021 que considere las múltiples dimensiones socioeconómicas de esta dinámica ciudad.

Una agenda de 11 objetivos y 100 metas del trienio2019-2021.

El cuarto objetivo es fomentar en Toluca, nuestro lugar de trabajo.

Éste es el objetivo del desarrollo económico municipal.

De esto insisto, ustedes pueden aportar mucho más.

Ayúdenme.

Entre las metas de empleo:

Fortaleceremos los “Martes de Empleo”,

“Mañanas de Reclutamiento Individualizado”,

“Ferias Municipales de Empleo”, los talleres para buscadores de empleo, la vinculación con las empresas del valle de Toluca, y las ferias del empleo en las delegaciones del municipio.

Entre las metas de industria:

Quintuplicaremos las inversiones para alcanzar 500 millones de dólares en industrias y comercios.

Certificaremos el servicio de sacrificio y faenado de ganado bovino, porcino y ovino.

Entre las metas de negocios:

Profundizaremos la simplificación de trámites, ya eliminamos 10 requisitos.

Otorgaremos licencias de funcionamiento a la palabra.

Generaremos firmas electrónicas para emitir licencias de funcionamiento para giros de bajo riesgo.

Impartiremos cursos sobre constitución de sociedades de responsabilidad limitada Micro Industrial y Artesanal,

Registro de Marca,

logotipo Hecho en México

y Certificado de Empresa Mexiquense

Ampliaremos los apoyos a emprendedores a través de: otorgamiento de créditos, becas de capacitación, además del acompañamiento técnico para el desarrollo.

Promoveremos las ventajas competitivas de nuestro municipio con empresarios nacionales e internacionalesa través de ferias industriales, exposiciones comerciales y visitas.

Entre las metas agropecuarias

Sostendremos la entrega de paquetes de aves de postura y siembra de alevines de carpa israelí en bordos.

Daremos a campesinos asesorías, insumos, vales, diésel, tinacos, semilla, herramienta y fertilizante.

Entre las metas de Turismo

Multiplicaremos las ferias gastronómicas de Toluca.

Implementaremos el “Turibus” panorámico.

Crearemos y desarrollaremos el “Producto Turístico” de Toluca.

Innovaremos las rutas turísticas como “Ruta de los Murales” y “Ruta del Ferrocarril”.

Estableceremos nuevos módulos de información en lugares de afluencia como en la Terminal.

Crearemos el corredor artesanal y el mercado de artesanías con apoyos crediticios.

Entre las metas de comercio

Modernizaremos los mercados públicos y construiremos 2 nuevos.

Crearemos el mercado verde municipal en la zona sur para la comercialización de productos orgánicos a bajo costo.

Promoveremos nuevas formas de comercialización -Box Park, camiones de comida, alimentos orgánicos-.

Hay necesidad detrás de la viejecita y el discapacitado, pero hay una industria detrás de redes de vendedores callejeros que son empleados sin seguridad social.

Entiendo que el comercio ambulante afea, ensucia calles, entorpece la circulación, obstruye las banquetas y compite de manera desleal con el comercio formal.

Pero ojo, no es el principal problema, ni el principal competidor de los negocios del centro.

La competencia real, a veces, de los comercios establecidos a lo largo de siglos en el Centro Histórico de Toluca son los nuevos centros, pero comerciales, los grandes supermercados, los enormes tianguis, los nuevos mercados y las plazas que surgen en la periferia por la dinámica demográfica.

Vamos por cero comercios informales, renovaremos la totalidad de permisos en tianguis mediante geo-referenciación del comercio.

A los comerciantes ambulantes les diremos donde sí, pero fuera del centro histórico y sobre todo, donde no compitan de manera desleal.

Debemos estar alertas a las señales de cambio, evolución y transformación, dentro de las propuestas que traemos, es repavimentar todas las calles del centro histórico, ustedes ya me dirán cuáles, pintaremos los Portales, haremos que Toluca en la parte céntrica se vea como lo que debe ser, la capital del Estado de México. Ahora lo que tenemos que hacer es enfocarnos a la zona céntrica, al corazón de la ciudad.

Preparémonos para avanzar en una dirección nueva a fin de encontrar nuevos horizontes.

Pensemos que, las viejas creencias no nos conducirán a nada nuevo e innovador.

Imaginémonos disfrutando los cambios positivos, porque imaginar antes de encontrar lo deseado nos conducirá hacia el logro.

Aprendamos rápido y dejemos el miedo, así nos sentiremos liberados para buscar nuevos caminos de felicidad y éxito.

Muchas gracias.