AM Noticias | Megalópolis
Lanza UAEM campaña para consumo responsable de unicel
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 28 Junio 2018
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Heraldo Estado de México
Con el propósito de generar entre la comunidad universitaria el consumo responsable de residuos, por primera vez, la Dirección de Protección al Medio Ambiente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) emprendió de manera permanente la campaña de Reducción de Residuos de Unicel, a fin de que lleven sus tupper o vaso y se hagan acreedores a descuentos de un peso o 50 centavos en los alimentos que adquieran cafeterías de los espacios académicos.
Al respecto, Karina Mejía Segura, encargada del Proyecto de Residuos Sólidos de la autónoma estatal, sostuvo que esta iniciativa surgió a través de los becarios que operan la separación de los residuos, jóvenes que determinaron que uno de los desechos que más problemáticas les genera y por lo tanto, encuentran en mayores cantidades en los espacios universitarios, es el unicel.
Sinergias de trabajo entre la comunidad universitaria
“En los espacios universitarios hay contenedores que recaban los residuos pero por el volumen que representa el unicel ocupa una gran cantidad de espacio en estos mismos”, señaló.
“Todos los organismos académicos cuentan con contenedores para el acopio de materiales como el PET y poco a poco, algunos otros han adoptado el acopio de papel o cartón, plásticos u orgánicos”, dijo.
Al ser la primera vez que realizan este tipo de campañas, Mejía Segura comentó que es importante generar sinergias de trabajo entre la comunidad universitaria y las cafeterías UAEM, espacios en los que mayormente se consume este tipo de materiales que por su precio, resulta accesible dar en alimentos “sobre todo cuando son para llevar”.
Impacto a nivel estado
Reconoció la importancia de implementar esta campaña con la comunidad universitaria debido a que registra 89 mil universitarios, por lo que prevé que de implementar este tipo de acciones sería un gran impacto a nivel estado, sobre todo por la problemática que representa.
Recordó que desafortunadamente, uno de los residuos que genera mayores problemáticas de contaminación es el polietileno, mejor conocido como unicel, ya que por sus componentes no es biodegradable y se genera en grandes cantidades por su bajo costo.
Elaborado a base de petróleo, el polietileno o unicel es un material no renovable por lo que tarda hasta 500 años en degradarse “esto representa una gran problemática en los rellenos sanitarios y en los tiraderos clandestinos”, destacó.
Será campaña permanente
Aunado a esto, confirmó que el unicel es un residuo que las empresas piden de manera específica que esté limpio y entregue un camión del mismo material que a la larga generaría un foco de infección si se recaba dentro de los espacios académicos.
Bajo este contexto, sostuvo que se acercaron a las cafeterías UAEM para analizar lo que se podría hacer para abatir el uso de unicel y llegaron a la conclusión de ejecutar este tipo de campañas de manera permanente aunado a que ya retiran este tipo de productos y utilizar losa.
“Desafortunadamente como es un producto muy barato y el servicio de cafetería lo utiliza como contenedor principal”.
Separación de residuos
Karina Mejía, aceptó que la cultura de separación de residuos ha aumentado notablemente, pero aún falta mucho por trabajar sobre todo en materia de educación. “Es cuestión de ser muy enfáticos en este tipo de campañas”, aseguró.
http://hgrupoeditorial.com/Articulos/Articulo/9597/1/