AM Noticias | Megalópolis

Alertan por incremento de diabetes en Edoméx

diabetes EDOMEX

Fuente: HOY Estado de México

Con base a las atenciones pre-hospitalarias que otorga a diario el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), la presión arterial y la diabetes son los padecimientos que siguen aquejando a los mexiquenses de entre 40 y 60 años de edad.

La primera enfermedad puede derivar en infartos cerebrales o infartos al corazón, mientras que la segunda, que es la más numerosa y por consecuente la que genera mayor presupuesto para atenderla, genera descompensaciones en un primer momento en el individuo.

El subdirector de la dependencia, Sergio Ramírez, explicó que estas enfermedades se están detectando a edades más tempranas, “porque la mayoría de la población se está convirtiendo en personas obesas y sedentarias, porque consumimos mucha comida chatarra, no llevamos una adecuada alimentación y eso nos está haciendo más propensos a que a más temprana edad aparezcan este tipo de enfermedades”.

Cuesta 98 mil millones atención de diabetes

Rodolfo Gutiérrez Peralta, médico a cargo de la diabetes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que anualmente a México le cuesta 98 mil millones de pesos atender este padecimiento, mientras que de las 32 entidades federativas, el Estado de México ocupa el segundo lugar en cuanto a costos asociados a la diabetes se refiere, ya que de su presupuesto anual, se gasta el 11 por ciento para atenderla.

El especialista del Seguro Social, coincide con el sub director del SUEM, de que el estilo de vida de los mexiquenses ha conducido a que aumente la diabetes, a la par de la obesidad y el sobrepeso.

“Lo que se debe hacer es comer adecuadamente y hacer ejercicio, eso nos va a permitir estar más sanos, pero tenemos la cultura de que ya todo se mueve a través de un teléfono, por eso el niño llega de la escuela, se sienta con unas papitas y su refresco para jugar toda la tarde en la Tablet, en lugar de hacer actividad física.”, comentó.

Señaló que es necesario empezar a cambiar ese tipo de hábitos, fomentar el ejercicio y mantener una buena alimentación para contrarrestar ese tipo de padecimientos.

Advierte OMS de pandemia

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que de no corregir el estilo de vida, a escasos dos años, es decir en 2020, la diabetes se habrá convertido en una epidemia mundial, por ello la recomendación de los especialistas, de cambiar de hábitos alimenticios y ejercitarse, además de que las probabilidades de padecer diabetes aumentan cuando un miembro de la familia la padece.

Mueren por diabetes 600 mil al año

De manera general, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que al año en México fallecen hasta 600 mil personas, de esta cifra, el 44 por ciento son mujeres que pierden la vida por padecimientos crónico-degenerativos como la diabetes, cáncer de mama, cáncer cervicouterino, depresión e hipertensión y lo que destaca es que tan solo la diabetes, deriva en el 17 por ciento del fallecimiento de mujeres anualmente.

Primero lugares en Obesidad y Sobrepeso

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad y viene detrás de ella la hipertensión y la diabetes, por ello los especialistas resaltan la importancia de una cultura de vida saludable desde la infancia pues de eso dependerá de cómo se desarrollen en la etapa adulta y las enfermedades que pueden prevenir.

https://www.hoyestado.com/2018/07/alertan-de-epidemia-por-diabetes-en-edomex/