AM Noticias | Megalópolis
Edoméx, entidad que destina menos presupuesto para la salud: CIEP
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 13 Agosto 2018
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Sin Embargo MX
Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que el gasto total en salud por persona difiere hasta en 6 mil 546 pesos, de acuerdo con la entidad federativa en la que se encuentre, y el Estado de México es el que menos presupuesto destina para la salud de sus habitantes.
La entidad mexiquense da 2 mil 55 pesos por cada uno de sus habitantes cuando el promedio nacional es de 6 mil 206 pesos, refiere el CIEP.
El gasto total en salud, explica este estudio, proviene de dos fuentes de financiamiento: público y privado. El primero se refiere al gasto que ejercen tanto el Gobierno federal como los estatales, por medio de instituciones de seguridad social o programas de salud; el segundo esta compuesto, en promedio, 85 por ciento por el gasto de bolsillo, se completa con el gasto por pago de primas y cuotas y el gasto de Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL).
De acuerdo con este estudio, en los últimos lugares de los resultados en el país se encuentran Chiapas, Tlaxcala y Estado de México, los cuales presentan un gasto per cápita de 4 mil 516, 4 mil 263 y 3 mil 462 pesos por habitante.
Muy por encima del rango nacional, aparecen Aguascalientes, “como resultado del gasto per cápita para población derechohabiente de Pemex en esa entidad, y la Ciudad de México, “debido a la centralización de aspectos administrativos”.
Entre los estados destacados también se encuentra Tabasco, con un total de 8 mil 444 por habitantes, seguido de Querétaro y Tamaulipas.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el gasto de bolsillo por entidad en 2016 se ubicó en un rango que va desde mil 150 a 3 mil 249 pesos anuales, entonces el valor más bajo lo ocupaba Chiapas, y el más alto Jalisco.
“La Ciudad de México, Michoacán y Aguascalientes son de los estados con mayor gasto de bolsillo. En cambio, el Estado de México, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas registran menores cantidades”, apunta .
En suma, el gasto total promedio en salud es de 8 mil 194 pesos, “de los cuales 6 mil 206 son gasto público, mil 987 gasto de bolsillo, y una aproximación del gasto privado de 2 mil 338; es decir, una composición 73/27 de gasto público y gasto de bolsillo.
Según este estudio del CIEP, “el gasto público correspondiente, en teoría, por persona es desigual por institución o programa de salud”.
“Las necesidades de atención a la salud son diferentes por zona geográfica, sin embargo sería relevante conocer si estas diferencias en el gasto público por persona atienden a esta condición o si corresponde a una diferencia en prioridades de gasto público por entidad”.
http://www.sinembargo.mx/11-08-2018/3455537