AM Noticias | Mundo

¿Cuál es la razón de E.U para liberar a mosquitos genéticamente modificados?

0TFLUTIIG

Fuente: cnnespanol.cnn.com

Esta semana comenzó en los Cayos de la Florida la primera liberación de mosquitos genéticamente modificados en Estados Unidos. Se trata de la culminación de una década de esfuerzos de las autoridades locales encargadas del control de mosquitos para ver si un organismo genéticamente modificado es una alternativa viable al uso de insecticidas en la región.

Para la primera fase de 12 semanas de duración, se colocaron cajas azules y blancas con cerca de 12.000 huevos genéticamente modificados en seis áreas pequeñas de Ramrod Key, Cudjoe Key y Vaca Key. Fueron desarrollados por una compañía de propiedad estadounidense con base en Gran Bretaña que se llama Oxitec. Cuando se agrega agua, los mosquitos eclosionan, maduran y se introducen en el ambiente durante la semana siguiente. Un grupo pequeño de residentes de los Cayos ha luchado contra la liberación de lo que llaman «mosquitos mutantes» desde que se anunció el proyecto. Y están furiosos.

«Nuestra oposición ha sido larga y fuerte», dijo Barry Wray, director ejecutivo de la Coalición Ambiental de los Cayos de Florida. «Vivimos aquí, esta es nuestra casa, y nos están obligando a aceptarlo a la fuerza».

«Lo único que puedes hacer legalmente en este punto es pararte en tu jardín con un rociador de insectos», dijo Mara Daly, residente de Cayo Largo que ha luchado contra la liberación durante ocho años. «No puedes tocar una caja, pero puedes rociar la m****a de tu propio jardín si no quieres ser parte de la prueba». El proyecto de los Cayos de Florida recibió luz verde de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) en mayo de 2020 y tiene la aprobación para liberar hasta 750 millones de mosquitos alterados genéticamente en 2021 y 2022.

El objetivo del programa: Aedes aegypti, una especie invasora de mosquito que porta varias enfermedades potencialmente mortales. Entre ellas están la fiebre amarilla, el dengue y el virus del Zika.

La propagación rápida del Zika se convirtió en una emergencia de salud pública a nivel mundial en 2016 después de un aumento alarmante de bebés que nacieron con cabezas anormalmente pequeñas, una condición llamada microcefalia, de madres infectadas con Zika en Brasil y la Polinesia Francesa. El Aedes aegypti propagó el virus a al menos 34 países y territorios, incluidos Texas y Florida en Estados Unidos.

https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/30/mosquitos-geneticamente-modificados-cayos-florida-trax/?fbclid=IwAR1s6M6rUT8zI24oJdole8Mr-JldeeFk_uvlmhQ-z2bVH2KzACeZRRAwek8