AM Noticias | Mundo
La voz de mexicanos en Ucrania relantando la tensión que se vive en aquel país
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 21 Febrero 2022
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: infobae.com
Los connacionales dicen ver con nerviosismo el conflicto con Rusia; sin embargo, algunos han optado por permanecer en donde han creado un patrimonio y donde tienen amigos y hasta familia. En entrevista para Infobae México, dos mexicanos comparten sus experiencias en territorio en conflicto. Momentos de incertidumbre y nerviosismo son los que se han vivido en las últimas semanas ante el posible ataque de Rusia a Ucrania. Si bien el presidente ruso Vladimir Putin ha dicho que sus tropas se han estado retirando de la frontera estos últimos días, el Ministerio de Defensa británico reveló este miércoles 16 de febrero el posible “plan de batalla” que Moscú tiene para invadir Ucrania.
Se estima que alrededor de unas 150,000 tropas rusas se han desplegado a lo largo de la frontera Este con Ucrania. El Kremlin asegura que no tiene planes para invadir y este viernes informó que ha comenzado a retirar más tanques y aviones bombarderos de la península de Crimea.
México, por su parte, se ha ceñido a su política de no intervención y ha optado siempre por la solución pacífica a este conflicto. Así lo ha dejado en evidencia Juan Ramón de la Fuente, representante mexicano ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En tanto, la embajada de México en Ucrania ha optado por tomar algunas medidas preventivas ante la preocupación por parte de mexicanos en el país europeo. Ante ello, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que el pasado 16 de febrero, 32 familias mexicanas fueron trasladadas de Kiev (capital de Ucrania) a la frontera suroeste de la nación, en Ivano-Frankivsk. Hasta el momento, son 98 familias mexicanas residentes en Ucrania las que han sido registradas en la embajada, dio a conocer Olga García Guillen, embajadora de México en Kiev, quien ha exhortado a los connacionales en ese país a guardar la calma y evitar actos que inciten al pánico. Lo anterior ante la supuesta amenaza de que Rusia efectuaría un ataque el 16 de febrero, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, por lo que decretó esa fecha como “Día de la Unidad”.
El conflicto ante los ojos de los mexicanos que residen en Ucrania es de incertidumbre, aunque para algunos de ellos la vida transcurre con normalidad. En entrevista para Infobae México, Pablo Ferrat compartió sus experiencias desde la capital de Ucrania, donde dice “no ha cambiado nada”.
Pablo es originario de Veracruz. Llegó a Ucrania sin nada, pero en 10 diez años ha logrado formar su patrimonio en el país de la Europa Oriental. Actualmente trabaja como diseñador gráfico y vive en Kiev con su esposa y su bebé de un año. A pesar del conflicto latente, Pablo dice estar tranquilo -hasta el momento- ante la situación, pues su experiencia en ese país le ha dado otra perspectiva de la disputa entre Rusia y Ucrania.
“Nos hemos acostumbrado a la situación que se está viviendo con Rusia desde 2014. En este caso yo la estoy pasando no tan mal. Por supuesto que hay incertidumbre y hay nerviosismo, pero no a un grado de pánico. Y lo veo con la gente, con los ucranianos, porque pues la gente sigue haciendo su vida normal”