AM Noticias | Mundo
Entre las 300 marcas que han dejado Rusia, ésta es la que más les ha dolido a los soviéticos
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 10 Marzo 2022
- Escrito por Alejandro Maldonado
Foto: Reuters/Información, INFOBAE
Viendo la imagen de esta nota, quizá ni imaginabas que Levi´s, la famosa marca de "vaqueros" operaba en Rusia, y de una forma por demás exitosa.
Visa, Mastercard, Coca Cola, Apple, Ford y múltiples empresas de todo el mundo ya anunciaron que detenían sus operaciones en el país agresor de Ucrania; pero la que más les ha dolido a los ciudadanos rusos es la salida de Levi´s del país.
El sentimiento del pueblo ruso y su vínculo con la marca se remonta al final de los años 50, cuando una exposición en Moscú la colocó en lo más alto de las aspiraciones del público joven ruso.
“Cuando Richard Nixon inauguró la Exposición Nacional de Estados Unidos en Moscú en 1959, había botellas de Pepsi-Cola, cámaras Polaroid y convertibles Dodge para que el vicepresidente de Estados Unidos los mostrara a Nikita Khrushchev, el primer ministro soviético”, explican Andrew Edgecliffe-Johnson y Matthew Rocco, del prestigioso medio Financial Times.
“Pero uno de los mayores éxitos fue un stand de Levi Strauss en el que estadounidenses vestidos de vaqueros cantaban canciones de vaqueros para los moscovitas. La demanda de los vaqueros de la empresa fue tal que la mayoría de las muestras expuestas fueron robadas”.
Eran tiempos de Unión Soviética, Cortina de Hierro y Guerra Fría.
En paralelo también eran pocos los artículos de consumo que el Kremlin permitía al resto del pueblo ruso y el conocimiento de esos productos eran casi desconocidos para la ciudadanía.
Haber tenido la posibilidad de ver de cerca ese objeto de deseo, -los pantalones vaquero-, provocó un boom inesperado en Rusia, a tal punto que se convirtió en un ícono durante las siguientes tres décadas. Sobre todo, un producto: los Levi’s 501
“Esa historia ayuda a explicar el elevado simbolismo de la decisión de Levi’s esta semana de suspender sus ventas en Rusia tras la invasión de Ucrania por Vladimir Putin. La ‘enorme perturbación’ en la región ha hecho ‘insostenible’ la actividad normal, dijo la empresa californiana, añadiendo que las consideraciones operativas eran ‘claramente secundarias al sufrimiento humano experimentado por tantas personas’”, remarcaron los periodistas del Financial Times.
Para Edgecliffe-Johnson y Rocco, los emblemáticos jeans eran algo más que cómodos para los jóvenes de los años 60, 70 y 80. “Los Levi’s 501, los jeans que adornaron la portada del álbum Born In The USA de Bruce Springsteen en 1984, se convirtieron en un potente símbolo de la disidencia en la época soviética.
“El apetito por el denim estadounidense, valorado por ser más suave que la tosca ropa de trabajo de los fabricantes textiles rusos, se convirtió en un ejemplo tangible del poder blando de la cultura estadounidense y del capitalismo occidental”, indicó Financial Times.
Los periodistas siguen su explicación del furor de ese atuendo entre la juventud rusa: “En 1984, The New York Times informó de que un lector de Pravda había escrito al periódico del Partido Comunista: ‘Cuando podáis hacer unos vaqueros mejores que los de Levi’s, será el momento de empezar a hablar de orgullo nacional’.
Régis Debray, el filósofo francés de izquierdas, dijo en 1986: ‘Hay más poder en la música rock, los vídeos, los vaqueros, la comida rápida, las cadenas de noticias y los satélites de televisión que en todo el Ejército Rojo’.
Los soviéticos habían replicado la bomba atómica, pero no consiguieron replicar los 501, decía el historiador Niall Ferguson en su libro de 2011, ‘Civilización: Occidente y el resto’”.
Interesante sin duda.