AM Noticias | Mundo

La fuerte carga simbolista Edvard Munch, más allá de “El grito”, se revela en París

LafuertecargasimbolistaEdvardMunchdeserevelaenPars

 En Noruega es una figura nacional, pero fuera de sus fronteras, el pintor Edvard Munch es a menudo reconocido simplemente por ser el autor del icono expresionista El grito. Por ello, el Museo de Orsay de París se ha empeñado en recuperar una amplia representación de su obra, “un poema de vida, amor y muerte”.

En su intento por restablecer y acercar al público a las grandes figuras que marcaron el camino de la modernidad, francesa e internacional, el Orsay ensalza la fuerte carga simbolista de la obra de Munch, que anclado en los principios del siglo XIX supone un nexo elemental con las vanguardias.

Henrichsen aplaudió la elección de los comisarios de la muestra, abierta del 20 de septiembre al 22 de enero de 2023, de no hacer una muestra cronológica sino temática, que permite ver cómo Munch volvía a retomar símbolos e imágenes a menudo veinte años después de la primera representación.

Un regreso a París importante para el recuerdo del artista, que vivió allí en su juventud una estancia que marcó su formación, sus vínculos amistosos y su particular sentido de la perspectiva y de la estética.

El título de la exposición, Un poema de vida, amor y muerte, refleja los intereses del artista que explora de forma obsesiva en su obra la melancolía, la angustia, los celos o el sufrimiento en las relaciones amorosas y la muerte.

A menudo hay varias versiones de una misma obra, o una postura que se repite de forma incesante en grabados, dibujos y lienzos.

El grito, del que también hay varias representaciones, no está en la muestra, pero sí un grabado de la obra y una interesante precuela en la que se ve el mismo escenario, la composición y el cielo rojo que anuncia la agonía que se verá más tarde en el rostro descompuesto de una figura fantasmagórica.

La exposición, la gran apuesta del Orsay para esta temporada junto a la retrospectiva de la artista Rosa Bonheur por el bicentenario de su nacimiento, estará acompañada de un gran número de actividades paralelas, como la emisión de un documental sobre el artista en France Télévisions, pero también conferencias, debates y lecturas en el propio museo y en centros asociados.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/cultura/2022/09/24/la-fuerte-carga-simbolista-edvard-munch-mas-alla-de-el-grito-se-revela-en-paris/