AM Noticias | Mundo

Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado

DMundialcontraelUsodeNosSoldado

 El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora el 12 de febrero con el objetivo de recordar a todos los niños que han sido usados por grupos armados en distintos países, para formar parte de conflictos brutales.

Esta circunstancia les han traído como consecuencia daños físicos y psicológicos irreversibles y en el peor de los casos, la pérdida de sus propias vidas.

Niños soldados víctimas de las guerras

De acuerdo a distintas organizaciones defensoras de los derechos de los niños, actualmente es alarmante la cifra de niños que, en todo el planeta, son presa fácil de los grupos armados.

La dura realidad de los niños soldados

Cada año, miles de niños son usados como carne de cañón, para hacer frente a enfrentamientos armados, lo que es un hecho lamentable, pero sigue siendo una dura realidad a nivel mundial. Niños y niñas que sufren las más terribles vejaciones a la que pueda someterse a un ser humano.

En el caso de las niñas, son utilizadas como esclavas sexuales, en edades muy tempranas o también, a cumplir el rol de esposas de hombres con mucha más edad.

El papel de los niños, también resulta indignante, ya que son obligados a ser soldados y a cumplir otros roles muy peligrosos como detectores de minas o fabricantes de bombas.

Esta dura, pero real situación, es determinante en el porvenir de estos niños, quienes quedan marcados de por vida, si logran sobrevivir.

Para los que corren con menos suerte, su futuro es incierto, ya que muchos de ellos terminan asesinados por los ejércitos confrontados.

¿Es posible otra realidad para el niño soldado?

De acuerdo a lo expresado por UNICEF, los niños que han sido víctimas de los grupos armados, hoy se encuentran en una situación bastante vulnerable, por todas las experiencias traumáticas que han tenido que enfrentar en su corta vida. Para ellos, pensar en un mañana mejor es algo impensable.

Por otro lado, mientras sigan existiendo estos ejércitos armados, el problema se mantiene. En la región centroafricana y países como Nigeria o Irak, resulta difícil, ya que la población infantil está tan alienada al conflicto, que lo ven y sienten como parte de ellos.

Aunque esta organización, a través de los años ha unido esfuerzos por liberar y reinsertar en la sociedad a un gran número de ellos, el trabajo no termina allí.

Sin embargo, para los que logran salir de esa triste situación, está la posibilidad de iniciar una nueva vida, con acceso a la educación, la capacitación y la oportunidad de tener una familia de acogida.

¿Cómo celebrarlo?

El próximo 13 de febrero conmemora tú también esta fecha, para erradicar de una vez por todas, la participación de niños en conflictos armados. Lo puedes hacer expresando tus ideas y transmitiendo algún mensaje alentador utilizando el hashtag
#StopNiñosSoldados.