AM Noticias | Mundo
Daniel Ortega quiere ser el hombre de Moscú en Centroamérica
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 24 Abril 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
El régimen de Daniel Ortega ha iniciado una campaña para expulsar a Taiwán e incorporar a Rusia y a China como observadores en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), un organismo regional creado hace 32 años en Centroamérica para “para constituirla como región de paz, libertad, democracia y desarrollo”.
Considera, sin embargo, que Ortega fracasará en ese intento. “Ni Rusia ni China entrarán a menos que Costa Rica se ablande, porque en el SICA las decisiones se toman por unanimidad”, pronostica. “Taiwán seguirá de observador mientras mantenga las donaciones al organismo”.
Ortega pidió expulsar a Taiwán e incorporar a Rusia y a China como observadores en el SICA, en un encuentro que sostuvo el 15 de abril en Managua con el jefe de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), Luo Zhaohui.
Costa Rica, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras mantienen relaciones diplomáticas con la República Popular China, quien exige para ello que los países corten relaciones con Taiwán y reconozcan “una sola China”. En Centroamérica solo Guatemala y Belice mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.
Nicaragua rompió relaciones con Taiwán en diciembre de 2021 y simultáneamente las estableció con la República Popular de China.
Este lunes, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, volvió al tema en una reunión virtual del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. “Ante los planteamientos de la República de Costa Rica y Guatemala, reafirmamos que la Federación de Rusia fue admitida como observador ante el SICA mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del 13 de diciembre de 2018. Dicho Acuerdo se encuentra vigente”, leyó en su intervención.
El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) fue creado el 13 de diciembre de 1991 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En 2000 se integró Belice como miembro pleno y, en 2013, lo hizo igualmente República Dominicana.
Los países observadores del organismo regional son hasta ahora: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Italia, Japón, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Qatar, Reino Unido, Serbia, Suecia, Taiwán, Turquía, Unión Europea, Uruguay y el Vaticano.
Nicaragua asumió la Secretaría General pro tempore del SICA en agosto de 2022, después de más de un año de regateos que mantuvieron al organismo regional descabezado y parcialmente inoperante.
A Nicaragua le correspondía asumir la secretaría del SICA en el período 2021-2025, pero, según el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, “Nicaragua presentó una terna inaceptable. Eran tres individuos que no recibieron el apoyo de ninguno de los países del SICA”.
La Secretaría General del SICA se ejerce de forma rotativa entre los países miembros, según acuerdos tomados entre los mandatarios centroamericanos.
La terna inicial propuesta por Ortega para el período actual la componían el ex guerrillero sandinista y diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Orlando Tardencilla; la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch; y Luz López Escobar, funcionaria del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
El impasse mantenía bloqueado un desembolso de 153 millones de dólares de la cooperación internacional, para cuya ejecución se necesitaba la firma del secretario general del organismo.
Finalmente, el consenso regional se logró cuando Ortega propuso a Werner Vargas, un nicaragüense, antiguo funcionario técnico del Sica, y ahora su secretario general.
A los rusos, dice, les interesa Centroamérica como pieza de negociación futura. “Hay que recordar que los rusos tienen el concepto del área de influencia de cada una de las potencias. Entonces, el área de influencia de Estados Unidos, para ellos, es Centroamérica y se le meten en su área de influencia para que después puedan negociar con Estados Unidos que salga de las áreas de influencia de Rusia, que serían otros países que están alrededor de Rusia”, afirma Núñez.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/04/23/daniel-ortega-quiere-ser-el-hombre-de-moscu-en-centroamerica/