AM Noticias | Mundo
¿Sabías qué? Los fuegos forestales se propagan más rápidamente en...
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 24 Mayo 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Los fuegos forestales se propagan más rápidamente en cuesta arriba que en cuesta abajo.
¿Qué tipos de incendios hay?
Hay diferentes clases fuegos dependiendo de dónde se ve la combustión, señaló el experto de Imperial College.
"Si la combustión ocurre en la copa de los árboles las llamas son muy altas. Esos incendios son tremendamente peligrosos y feroces".
"Algo más normal e intermedio en ferocidad es lo que ocurre cuando lo que se está quemando es el combustible de superficie, los arbustos, las hierbas, los árboles pequeños, el combustible que vemos a nuestra altura".
El tercer tipo es el de combustión latente, el incendio que no tiene llama y en el que lo que se quema es el suelo.
"No todos los suelos son combustibles, pero cuando son inflamables, como en el caso de la turba, el suelo se quema sin llama".
¿Qué es la turba y cómo entra en ignición?
"Si la humedad es muy, muy alta, o sea, si está inundado básicamente, o hace muchísimo frío, como cerca de los polos, la vegetación del bosque que cae al suelo no se degrada. No hay gérmenes, no hay bacterias que se la coman, entonces se acumula y se va compactando", explicó Rein.
Lo que resulta de ese proceso es la turba, un material rico en carbono que puede tener miles de años de antigüedad.
"Básicamente, cuando cogemos turba con nuestras manos cuanto más profundo vamos, estamos hablando de bosques que pueden ser más antiguos que los humanos saliendo de África".
La turba tiene que estar o muy húmeda o muy fría. Pero si está seca y caliente se convierte en un material inflamable, explicó el ingeniero Rein.
"Típicamente lo que puede suceder es un fuego forestal con llama, por ejemplo por un rayo o por acción humana. La llama que prende la turba se extingue pero la turba sigue quemándose durante semanas, meses o años".
Si bien todo humo es tóxico, en el caso de los incendios de combustión latente "el humo es el más tóxico que se conoce".
"Es el humo que se ha registrado, por ejemplo, en incendios de turba en Indonesia. Como no hay llama el humo no está muy caliente y no se eleva por flotación, se queda en el suelo donde están las personas", afirmó Rein.
Aunque pueden ser devastadores, la ausencia de llamas hace que sea difícil transmitir en los medios de comunicación "la inmensidad o el horror de los fuegos de combustión latente".
¿Qué son los incendios zombi?
El incendio zombi es un tipo de combustión latente de turba.
"El nombre zombi ha sido un éxito fantástico. Es un nombre informal, pero funciona muy bien para comunicar", señaló Rein.
El término fue usado por primera vez por científicos en Alaska para describir incendios que ocurren en verano.
"Hay incendios de llama que ocurren en verano. Luego la llama se extingue típicamente por razones naturales, porque llega a un río o llueve y todo el mundo está muy contento".
"Pero no se han dado cuenta de que la turba ha prendido y empieza a quemar hacia abajo".
Cuando llega la nieve cubre el suelo completamente.
"Pero el fuego continúa por debajo. La capa de nieve que es aislante protege a la combustión latente en el subsuelo y cuando llega la primavera y se derrite la nieve, la combustión latente sube a la superficie y es capaz incluso de prender llamas".
"El fuego que se había extinguido el verano pasado vuelve entonces en el mismo sitio, pero la gente no puede encontrar cuál es el posible proceso de ignición".
"Son fuegos zombi en el sentido de que pensaban que estaban muertos pero estaban vivos como los zombis y luego volvieron a asustarnos".