AM Noticias | Mundo
Hospitales, túneles, trampas y ataques impredecibles: el detalle del combate urbano en Gaza según un especialista
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 26 Noviembre 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
En las ciudades hay niños, mujeres, ancianos y hospitales. El combatiente se encuentra con un ángulo visual restringido, trampas, y ataques que pueden venir desde cualquier punto. Si hay heridos, es muy difícil poder evacuarlos. A la incertidumbre planteada, se suma la oscuridad de la noche. ¿Por qué el combate urbano es tan temido y a qué riesgos se enfrentan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza?.
Para responder este interrogante, DEF consultó a Francisco Baleirón, un coronel retirado del arma de Infantería del Ejército Argentino que, como miembro de los Cascos Azules, estuvo en el escenario de múltiples conflictos.
Un escenario hostil y una operación repleta de riesgos
Uno de los principales problemas que representa el combate en localidades es que es muy compartimentado por la edificación: no es lo mismo combatir en el desierto, donde se pueden ver, a varios kilómetros, las columnas de los vehículos blindados; que estar enfocados en las calles, porque una vez que, desde la calle, ingrese a un edificio, me limito al cuarto, a las ventanas y a su puerta.
Se puede perder el control. Normalmente la mínima fracción que combate en localidades, con un cierto grado de autonomía, sabe que existe el problema de las comunicaciones, hoy los medios electrónicos pueden anular las señales del equipo portátil que lleve cada grupo. En términos de infantería, cabe señalar que el nivel más chico de trabajo es la pareja de combate, luego el grupo, estos últimos conforman secciones, estas integran compañías, y, finalmente, las compañías conforman los regimientos. Entonces, en el contexto que analizamos, el combate va a ser muy aislado.
El ángulo visual restringido, como una ventana, una puerta o el ancho de una calle. Para tener una idea, esto se puede ver en la película “Rescatando al soldado Ryan”, en la escena donde se muestra la entrada a la ciudad. Otra producción que muestra el combate en localidades es “La caída del halcón negro”. El principal problema es quién es el dueño de casa. Si uno en su casa apaga la luz y entra un ladrón, este va a ser quien de una patada a la mesita de luz porque no conoce el lugar.
Para ejemplificar, la experiencia bélica más cercana creo que puede ser la guerra de túneles en Vietnam.
Existe la estructura subterránea construida por los locales. Las cloacas, los túneles, los desagües y las conexiones internas, todo fue construido por los locales.
Puede ayudar, además, el tema de los drones, fílmicos o de bombardeo. Por más entrenados que estén, las FDI se pueden encontrar con trampas electrónicas, que puede ser un simple celular con una carga de explosivo: alguien que pase por la puerta lo único que tiene que hacer es llamar a un número y provocar la explosión.
Los terroristas ya lo tienen preparado. Tienen, inclusive, lanzadoras de cohetes en túneles, lo único que hacen es levantar la tapa que los cubre. Están dentro de una zona urbana o en un edificio que simula tener una azotea, corren la chapa y lanzan los proyectiles. Una vez lanzados, saben que va a llegar a una distancia y en un rango determinado de efectividad. El terrorista, incluso, es capaz de inflingirse heridas con tal de ganarse a la opinión pública.
En cambio, los israelíes tienen proyectiles inteligentes que pueden enviar a un blanco, por ejemplo, a una ventana. Pero eso puede generar daño colateral.
El blindado, dentro de una zona urbana, es una cucaracha porque pueden tirarle desde un techo o una ventana. En el combate en localidades importa quiénes dominan las alturas, las terrazas o los edificios más altos. Quienes las dominen, tienen campo visual, perspectiva y visión particular de lo que ocurre abajo.
En combate en localidades, lo primero que te dicen es que hay que tomar los techos para poder observar. Pero, también se corre el riesgo de que cierren las puertas de abajo y que el pelotón quede arriba, solo.
El bombardeo aéreo provoca mucho daño colateral, más porque los terroristas utilizan a las mujeres y niños como escudo. Y a ello se suma el tema de los rehenes. Una aclaración: si son combatientes, son prisioneros de guerra; pero sí el secuestrado no es un combatiente, entonces es moneda de cambio por personalidades. Se puede utilizar como escudo humano, moneda de cambio o como propaganda para generar terror.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/def/2023/11/25/hospitales-tuneles-trampas-y-ataques-impredecibles-el-detalle-del-combate-urbano-en-gaza-segun-un-especialista/